Page 215 - Manual deTécnicas y Procedimientos en Urgéncias de Pediatría para enfermería y medicina
P. 215
IV.5. Reducción de prolapso rectal
R. López López
Residente de Pediatría. Urgencias de Pediatría.
Hospital General Universitario Gregorio Marañón. Madrid.
DEFINICIÓN
El prolapso rectal es una protrusión a través del ano del recto; puede ser
completo cuando se exponen todas las capas de la mucosa rectal, o incomple-
to cuando sólo protruye la mucosa. Debe distinguirse del prolapso rectal inter-
no en el que la parte superior del recto y/o el sigma se prolapsan a través del
canal anal sin llegar al ano.
La complicación más frecuente es la incarceración, que requiere una reduc-
ción manual inmediata para evitar complicaciones mayores, como necrosis o
la perforación del recto. Si la reducción manual no es posible, se realizará median-
te cirugía urgente que intente corregir el prolapso y evitar complicaciones. En
pediatría, la edad de presentación más común es entre los 3 y 5 años, es más
frecuente el tipo mucoso. La etiología exacta no está clara en niños, pero sue-
le estar relacionada con estreñimiento, esfuerzos de defecación excesivos,
desnutrición, fibrosis quística, diarrea aguda, enfermedades parasitarias, menin-
gocele, síndrome de Ehler-Danlos, hipotonía o complicaciones de cirugía previa,
como la reparación de un ano imperforado.
INDICACIONES
– Cualquier situación de prolapso rectal, si no se reduce espontáneamente,
se realizará de forma manual para evitar la estasis venosa, el edema y la
ulceración de la mucosa rectal.
CONTRAINDICACIONES
– No existe ninguna contraindicación.
– De forma excepcional, es necesario recurrir a un tratamiento quirúrgico
en casos que no se reducen de forma manual.
MATERIAL Y RECURSOS HUMANOS
– Guantes.
– Papel higiénico.
– Suero fisiológico.
– Gasas.
– Recursos humanos:
- Médico que realiza el procedimiento.