Page 214 - Manual deTécnicas y Procedimientos en Urgéncias de Pediatría para enfermería y medicina
P. 214
Desimpactación fecal 193
COMPLICACIONES
– Molestias para el niño durante la realización de la técnica.
– Lesión o irritación de la mucosa del recto, fisuras.
– Sangrado o hemorragias.
– Dolor anal intenso.
– Síntomas vagales:
- Bradicardia.
- Hipotensión.
- Palidez.
- Sudoración.
- Náuseas o vómitos.
- Malestar general.
– Dolor abdominal cólico (con la administración de enemas, por un volu-
men excesivo o temperatura incorrecta de la solución).
BIBLIOGRAFÍA
1. Herráiz A, Mariana JA, Romero C. Desimpactación fecal. En: González IC, Herrero A,
eds. Técnicas y procedimientos de enfermería. Madrid: DAE; 2009. p. 186-89.
2. Bárcena E, San Emeterio R, Santos G, et al. Eficacia de los enemas salinos en el tra-
tamiento de la impactación fecal en urgencias de pediatría. An Pediatr 2009; 71(3):
215-220.
3. Perry AG. Eliminación intestinal. En: Perry AG, Potter PA, eds. Enfermería Clínica: Téc-
nicas y Procedimientos. 4ª ed. Madrid-Barcelona: Harcourt Brace; 1999. p. 867-75.
4. Botella C. Administración de un enema de limpieza. [monografía en Internet]*. La
Coruña: Fisterra.com; 2005 [acceso 28 de enero del 2010]. Disponible en:
http://www.fisterra.com/material/tecnicas/enema/enema1.asp.
5. Botella C. Extracción manual de un fecaloma situado en ampolla rectal. [monografía
en Internet]*. La Coruña: Fisterra.com; 2005 [acceso 28 de enero del 2010]. Dispo-
nible en: http://www.fisterra.com/materia./tecnicas/enema/fecaloma.asp.
6. Hospital MP. Extracción de fecalomas. En: Esteban de la Torre A, Arias S, Parra ML.
Procedimientos y técnicas en el paciente crítico. Barcelona: Masson; 2003. p. 659-
61.
COMPLICACIONES
– Molestias para el niño durante la realización de la técnica.
– Lesión o irritación de la mucosa del recto, fisuras.
– Sangrado o hemorragias.
– Dolor anal intenso.
– Síntomas vagales:
- Bradicardia.
- Hipotensión.
- Palidez.
- Sudoración.
- Náuseas o vómitos.
- Malestar general.
– Dolor abdominal cólico (con la administración de enemas, por un volu-
men excesivo o temperatura incorrecta de la solución).
BIBLIOGRAFÍA
1. Herráiz A, Mariana JA, Romero C. Desimpactación fecal. En: González IC, Herrero A,
eds. Técnicas y procedimientos de enfermería. Madrid: DAE; 2009. p. 186-89.
2. Bárcena E, San Emeterio R, Santos G, et al. Eficacia de los enemas salinos en el tra-
tamiento de la impactación fecal en urgencias de pediatría. An Pediatr 2009; 71(3):
215-220.
3. Perry AG. Eliminación intestinal. En: Perry AG, Potter PA, eds. Enfermería Clínica: Téc-
nicas y Procedimientos. 4ª ed. Madrid-Barcelona: Harcourt Brace; 1999. p. 867-75.
4. Botella C. Administración de un enema de limpieza. [monografía en Internet]*. La
Coruña: Fisterra.com; 2005 [acceso 28 de enero del 2010]. Disponible en:
http://www.fisterra.com/material/tecnicas/enema/enema1.asp.
5. Botella C. Extracción manual de un fecaloma situado en ampolla rectal. [monografía
en Internet]*. La Coruña: Fisterra.com; 2005 [acceso 28 de enero del 2010]. Dispo-
nible en: http://www.fisterra.com/materia./tecnicas/enema/fecaloma.asp.
6. Hospital MP. Extracción de fecalomas. En: Esteban de la Torre A, Arias S, Parra ML.
Procedimientos y técnicas en el paciente crítico. Barcelona: Masson; 2003. p. 659-
61.