Page 180 - Manual deTécnicas y Procedimientos en Urgéncias de Pediatría para enfermería y medicina
P. 180



III.2. Medición de la presión intracraneal



M.R. Pavo García
Residente de Pediatría. Hospital Universitario 12 de Octubre.
Madrid.






DEFINICIÓN
La presión intracraneal (PIC) es la presión medida en el interior de la cavi-
dad craneal, que es el resultado de la interacción entre el continente (cráneo)
y el contenido (encéfalo, líquido cefalorraquídeo y sangre). La PIC se modifica
por diversas situaciones, incluso fisiológicas, pero se consideran normales los
valores dentro de un rango restringido, entre 5-15 mmHg o 70-150 mmH 2O.
Existen diferentes métodos para la valoración/medición de la PIC:
A. Indirectos:
a. Presión de LCR: mediante punción lumbar (PL) con determinación de la
presión de apertura y cierre de LCR con la ayuda de un manómetro espi-
nal. En realidad, es una medición de la presión del líquido cefalorraquí-
deo (LCR), aunque se considera que tiene buena correlación con la PIC.
El problema es que tanto el llanto o el dolor como el uso de analgési-
cos/anestésicos alteran los valores de presión del LCR.
b. Compresión de la fontanela bajo control con ecografía-Doppler: en lac-
tantes con fontanela abierta.
c. Edema de papila: la existencia de edema de papila en un fondo de ojo
orientaría hacia una hipertensión intracraneal.
d. TC o RMN craneal.
e. Potenciales evocados visuales.
B. Directos: implica la colocación de un dispositivo sensor en el interior del crá-
neo que, a través de un transductor, muestra la información mediante
una gráfica de presión.
a. Catéter intraventricular.
b. Catéter subdural o epidural.
c. Catéter intraparenquimatoso.
Vamos a centrarnos en la punción lumbar con medición de la presión de
apertura del líquido cefalorraquídeo, ya que es el único procedimiento que se
podría realizar en un servicio de urgencias pediátricas.

INDICACIONES
– Hidrocefalias arreabsortivas.
– Sospecha de hipertensión intracraneal benigna.
– Siempre que se realice una PL debe medirse la presión del LCR.
   175   176   177   178   179   180   181   182   183   184   185