Page 175 - Manual deTécnicas y Procedimientos en Urgéncias de Pediatría para enfermería y medicina
P. 175
154 Técnicas y procedimientos neurológicos


– Anestésico tópico (crema de EMLA o crema de lidocaína al 4%) o anes-
tésico local (lidocaína 1% sin epinefrina con jeringa de 2 ml y aguja fina).
– Agujas de PL con mandril:
- 22G (4 cm) para neonatos y lactantes.
- 22G (6,5 cm) para niños.
- 20G (9 cm) para adolescentes.
- En prematuros se pueden emplear agujas de venopunción sin man-
dril (palomillas) de 21 ó 23 G.
– Dos o tres tubos estériles (citoquímica, microbiología, serología).
– Equipo de sedoanalgesia (óxido nitroso, midazolam oral).
– Monitorización respiratoria (pulsioximetría).
– Fuente de oxígeno.
– Manómetro de columna o presión con llave de tres pasos para medir la
PIC.
– Recursos humanos:
- Médico que realiza la técnica.
- Persona que pasa el material (DUE/auxiliar de enfermería).
- Auxiliar de enfermería que sujete al paciente.
- Si hay sedoanalgesia, pediatra y enfermera.

















FIGURA 1. Material
de punción lumbar.


REALIZACIÓN DEL PROCEDIMIENTO
1. Si el procedimiento se puede demorar, se aplicará crema anestésica sobre
®
el lugar de la punción. Se puede emplear EMLA una hora antes del proce-
dimiento, cubriéndola con un apósito impermeable o crema de lidocaína al
4%, Lambdalina de 30 a 60 minutos antes con o sin apósito impermea-
®
ble.
2. Si precisa, se procederá a la aplicación de sedoanalgesia (óxido nitroso en
niños mayores o midazolam por vía oral en los pequeños) con monitoriza-
ción respiratoria.
   170   171   172   173   174   175   176   177   178   179   180