Page 174 - Manual deTécnicas y Procedimientos en Urgéncias de Pediatría para enfermería y medicina
P. 174
III.1. Punción lumbar
R. Marañón Pardillo
Pediatra. Urgencias de Pediatría. Hospital General Universitario
Gregorio Marañón. Madrid.
DEFINICIÓN
La punción lumbar (PL) consiste en la introducción de una aguja en el espa-
cio subaracnoideo del saco dural lumbar con fines diagnósticos o terapéuti-
cos.
INDICACIONES
1. Fines diagnósticos: infección del sistema nervioso central (meningitis, ence-
falitis), hemorragia subaracnoidea, síndrome de Guillain-Barré, metabolo-
patías, tumores y metástasis del sistema nervioso central, medición de la
presión intracraneal (PIC).
2. Fines terapéuticos:
a. Administración de fármacos (quimioterápicos, antibióticos, anestésicos y
sedantes).
b. Extracción de líquido cefalorraquídeo (LCR) para reducción de la PIC (pseu-
dotumor cerebri), algunas formas de hidrocefalia comunicante y en la
hemorragia ventricular neonatal grado III).
CONTRAINDICACIONES
– Aumento de la PIC (realizar una TAC cerebral previa).
– Síntomas y signos de herniación cerebral.
– Inestabilidad hemodinámica y/o respiratoria.
– Infección de la piel o del tejido celular subcutáneo cercano al lugar de la PL.
– Coagulopatía grave clínica o analítica.
– Trombocitopenia (< 20.000/mm ).
3
– Lesión traumática grave de la médula espinal o de la columna vertebral.
– Relativa si reacción adversa a la medicación de infiltración y/o a la sedoanal-
gesia.
MATERIAL/RECURSOS HUMANOS (Fig. 1)
– Guantes.
– Mascarilla.
– Paños estériles.
– Gasas y apósito estériles.
– Solución antiséptica: povidona yodada al 10% o clorhexidina (para neo-
natos).