Page 182 - Manual deTécnicas y Procedimientos en Urgéncias de Pediatría para enfermería y medicina
P. 182
Medición de la presión intracraneal 161























FIGURA 1. Manómetro de LCR y
aguja para punción lumbar.



altura de la aguja, formando un ángulo de 90 grados, para no sobreestimar
ni infraestimar la presión de apertura. Se tomará el valor de la máxima altu-
ra que alcance el líquido en la columna.
– Dado que el manómetro es estéril, el líquido de su interior podrá usarse para
análisis de bioquímica y cultivo viral y bacteriano.
COMPLICACIONES
Ver tema “Punción lumbar”. En resumen:
– Cefalea postpunción lumbar.
– Lumbalgia e irritación de las raíces nerviosas.
– Neuropatías craneales por hipotensión intracraneal postpunción.
– Complicaciones infecciosas.
– Complicaciones hemorrágicas.
– Herniación cerebral.
– Síncope vaso-vagal y parada cardíaca.
– Ansiedad-hiperventilación.
BIBLIOGRAFÍA
1. Wiegand. Measurement of intracranial pressure in children: a critical review of current
methods. Developmental Medicine & Child Neurology 2007, 49: 935-941.
2. Arjona D. Hipertensión intracraneal. Protocolos AEPED. 2008. (www.aeped.es/pro-
tocolos/)
3. Sempere AP, Berenguer-Ruiz L, Lezcano-Rodas M, Mira-Berenguer F, Waez M. Pun-
ción lumbar: indicaciones, contraindicaciones, complicaciones y técnica de realiza-
ción. Rev Neurol. 2007; 45(07): 433-436.
   177   178   179   180   181   182   183   184   185   186   187