Page 834 - Manual de Urgencias de Pediatría 12 de octubre
P. 834
Manual 401-878 29/11/10 17:52 Página 815





Psiquiatría en urgencias 815

• Síntomas físicos inexplicables:
– Cefalea.
– Náuseas, vómitos.
– Dolor abdominal o en las extremidades.
– Alteraciones en el hábito intestinal.
– Vértigo. Mareo.
– Hiperventilación.
– Dificultad para tragar.
• Dependencia excesiva de los padres.
• Ansiedad de separación.

Diagnóstico sindrómico
La mayoría de las veces, basta con la entrevista psiquiátrica. La identifi-
cación del estímulo ansiógeneo puede orientar el diagnóstico. Hay que des-
cartar una causa orgánica, fármacos y tóxicos. Puede manifestarse de for-
ma discontinua o permanente.

Tratamiento
Se debe hacer una intervención verbal tranquilizadora. Si se cree que
esto no va a ser suficiente o que puede repetirse una exacerbación de los
síntomas, se deben utilizar benzodiacepinas. Se utilizarán neurolépticos
en casos graves o en los que haya otra enfermedad psiquiátrica subyacen-
te que agrave los síntomas (trastornos generalizados del desarrollo, trastor-
nos psicóticos, y en algunos pacientes con retraso mental).
Si el paciente está hiperventilando, se le pondrá a respirar en una bol-
sa, introduciendo en la misma la boca y la nariz. Cuando mejore, se deriva-
rá al paciente a su médico para seguimiento por él o por el centro de salud
mental de la zona.

2. Conducta suicida
Entre los 5 y 8 años, hay un concepto de muerte limitado, porque se
considera como algo temporal y reversible. Entre los 9 y 12 años se alcan-
za el concepto de irreversibilidad, y en la adolescencia se adquiere la plena
conciencia del significado de la muerte como un hecho inexorable. Por lo
tanto, es muy poco probable que se realicen conductas suicidas antes de
los 10 años, aunque siempre hay que individualizar.
   829   830   831   832   833   834   835   836   837   838   839