Page 838 - Manual de Urgencias de Pediatría 12 de octubre
P. 838
Manual 401-878 29/11/10 17:52 Página 819
Psiquiatría en urgencias 819
• Síntomas neurológicos.
• Alteraciones en las pruebas complementarias (hemograma, bioquími-
ca, tóxicos en sangre y orina, pruebas de imagen cerebral, fondo de ojo,
punción lumbar).
Intervención y tratamiento
Los pacientes activamente violentos no responden a intervenciones ver-
bales e incluso pueden aumentar la agitación, por lo que está indicada la
contención física y la sedación farmacológica.
• Contención física
– Posición en decúbito supino.
– Se necesitan cinco personas: cuatro para cada uno de los miembros
y otro para la cabeza.
– Los miembros superiores se sujetan por los hombros y los antebra-
zos. Los inferiores, por encima de las rodillas y de los tobillos.
– No forzar las articulaciones.
– No colocar la cabeza cerca de esquinas u otros objetos que puedan
lesionarle.
• Tratamiento farmacológico. Véase Generalidades y Tabla I.
Si el paciente está moderadamente agitado y tiene capacidad de coo-
perar, se le puede dar la medicación por boca, si no, se recomienda la vía
parenteral; en la mayoría de los casos será por vía intramuscular.
4. Trastornos de la conducta alimentaria (TCA)
Se distinguen tres tipos:
• Anorexia nerviosa.
• Bulimia nerviosa.
• Trastornos no especificados.
Anorexia nerviosa
• Características:
– Más frecuente en el sexo femenino.
– Peso corporal inferior al mínimo para edad y talla. Índice de masa cor-
poral (IMC) ≤ 17.
– La pérdida de peso se consigue reduciendo la ingesta, incremen-
tando el ejercicio y, en algunos casos, utilizando purgas (vómitos,
Psiquiatría en urgencias 819
• Síntomas neurológicos.
• Alteraciones en las pruebas complementarias (hemograma, bioquími-
ca, tóxicos en sangre y orina, pruebas de imagen cerebral, fondo de ojo,
punción lumbar).
Intervención y tratamiento
Los pacientes activamente violentos no responden a intervenciones ver-
bales e incluso pueden aumentar la agitación, por lo que está indicada la
contención física y la sedación farmacológica.
• Contención física
– Posición en decúbito supino.
– Se necesitan cinco personas: cuatro para cada uno de los miembros
y otro para la cabeza.
– Los miembros superiores se sujetan por los hombros y los antebra-
zos. Los inferiores, por encima de las rodillas y de los tobillos.
– No forzar las articulaciones.
– No colocar la cabeza cerca de esquinas u otros objetos que puedan
lesionarle.
• Tratamiento farmacológico. Véase Generalidades y Tabla I.
Si el paciente está moderadamente agitado y tiene capacidad de coo-
perar, se le puede dar la medicación por boca, si no, se recomienda la vía
parenteral; en la mayoría de los casos será por vía intramuscular.
4. Trastornos de la conducta alimentaria (TCA)
Se distinguen tres tipos:
• Anorexia nerviosa.
• Bulimia nerviosa.
• Trastornos no especificados.
Anorexia nerviosa
• Características:
– Más frecuente en el sexo femenino.
– Peso corporal inferior al mínimo para edad y talla. Índice de masa cor-
poral (IMC) ≤ 17.
– La pérdida de peso se consigue reduciendo la ingesta, incremen-
tando el ejercicio y, en algunos casos, utilizando purgas (vómitos,