Page 836 - Manual de Urgencias de Pediatría 12 de octubre
P. 836
Manual 401-878 2/12/10 10:08 Página 817





Psiquiatría en urgencias 817

de morir. Suelen ser actos de baja letalidad, como cortes, quema-
duras, ingesta de fármacos.
– Intentos previos: las tentativas previas son presagios de suicidio con-
sumado. Siempre hay que preguntar si ha habido otros intentos, aun-
que no lo haya dicho a nadie.
– Psicopatología: son indicadores de riesgo la desesperanza, los sen-
timientos de incomprensión y soledad, la alteración del juicio de rea-
lidad.
– Diagnósticos psiquiátricos previos: depresión, psicosis, trastornos
de personalidad y trastornos de conducta.
– Actitud del paciente ante la tentativa: ver si critica su actuación
y si está dispuesto a tratarse, en ambos casos se consideraría buen
pronóstico.
– Apoyo familiar: es un factor protector.
– Consumo de tóxicos: aumenta el riesgo autolesivo al aumentar la
impulsividad y empeorar la psicopatología de base.
– Conductas temerarias: accidentes de moto, deportes de riesgo,
peleas, consumo de tóxicos, son indicadores de riesgo suicida elevado.
– Acceso a armas de fuego.
– Antecedentes familiares de suicidio: hay incidencia familiar en los
casos de suicidio consumado.
• Actuación
Siempre debe alertar una tentativa de suicidio y llamar al psiquiatra de
guardia.
Se debe escuchar, evaluar el riesgo suicida, y hacer un diagnóstico. La
prevención del suicidio o de una nueva tentativa depende de la detec-
ción precoz y del tratamiento de los trastornos subyacentes.
Hospitalizar si existe:
– Gran descontrol de impulsos.
– Episodio depresivo.
– Primer brote psicótico o descompensación psicótica.
– Dificultad para la contención familiar.
– Persistencia de la ideación suicida.
Los pacientes etiquetados como de bajo riesgo y que tienen un buen
apoyo familiar pueden derivarse al centro de salud mental para que sean
valorados dentro de la semana que sigue a la tentativa.
   831   832   833   834   835   836   837   838   839   840   841