Page 837 - Manual de Urgencias de Pediatría 12 de octubre
P. 837
Manual 401-878 29/11/10 17:52 Página 818





818 M. Rodrigo Alfageme, R. Hernández Guillén

3. Agitación psicomotriz y violencia
El paciente agitado o violento suele acudir acompañado por los padres,
por la policía o por profesores. Lo habitual es que acuda en contra de su
voluntad, se niegue a colaborar y actúe de una forma impulsiva, amenazan-
te y descontrolada.
Las crisis de agitación y violencia pueden deberse a múltiples motivos y
mecanismos y en casi todos los casos concurre más de un factor:
• Alteración de los impulsos: trastorno oposicionista y desafiante, défi-
cit de atención e hiperactividad, trastorno de conducta.
• Dependencia de drogas.
• Trastornos psicóticos, sobre todo los que tienen ideas paranoides, manía,
alucinaciones auditivas que mandan al paciente comportarse de mane-
ra agresiva.
• Trastornos generalizados del desarrollo, retraso mental y déficit cogni-
tivos, que favorecen, ante situaciones frustrantes, responder con agre-
sividad.
• Familia caótica y desorganizada.
• Trastorno de estrés postraumático, situaciones de abuso sexual ocul-
to.
• Encefalopatías, enfermedades metabólicas, infecciones, ingesta de fár-
macos.
• Enfermedades neurológicas, como epilepsia temporal, lesiones del lóbu-
lo frontal, migraña, traumatismos craneales.

Diagnóstico
Es importante conocer si consume alcohol o drogas. Lo primero que se
debe descartar es la ausencia de un problema orgánico cuyos signos de sos-
pecha son:
• Inicio brusco y fluctuación de los síntomas.
• Alteración del nivel de conciencia.
• Desorientación temporoespacial.
• Confusión mental.
• Pérdida del ritmo sueño-vigilia con empeoramiento nocturno.
• Discurso incoherente.
• Movimientos repetitivos carentes de finalidad.
• Alucinaciones visuales.
   832   833   834   835   836   837   838   839   840   841   842