Page 835 - Manual de Urgencias de Pediatría 12 de octubre
P. 835
Manual 401-878 29/11/10 17:52 Página 816





816 M. Rodrigo Alfageme, R. Hernández Guillén

Entre un 8-10% de los adolescentes y el 1% de los preadolescentes han
realizado al menos una tentativa autolítica a lo largo de la vida, y una ter-
cera parte de los ingresados en una planta de psiquiatría por este motivo
habían realizado una tentativa previa al ingreso. La proporción entre tenta-
tiva y suicidio consumado se sitúa en 50:1.

Presentación clínica
• Ideación suicida: hay un pensamiento, a veces reiterativo, en torno a
la idea de quitarse la vida. Es frecuente en los pacientes depresivos. Es
importante el riesgo suicida.
• Ideas de muerte no suicida: el pensamiento de muerte es más bien
temido que deseado. Frecuente en pacientes ansiosos y obsesivos.
• Amenazas de autolesión: muy frecuentes en la adolescencia. Pueden
ser interpretadas como chantaje o como actitudes desafiantes pero,
habitualmente, implican una gran angustia por parte del que las emi-
te y también riesgo de llevarlas a cabo.
• Gestos autolesivos en adolescentes: cortes, arañazos, quemaduras,
realizados intencionadamente. Se pueden producir en situaciones de
gran angustia y sentimientos de vacío o bien por una gran impulsividad
que no reprimen. En sí mismos son actos de poca letalidad pero indi-
can una forma de reaccionar patológica, requieren tratamiento. Tienen
un riesgo mayor de depresión y de suicidio.
• Tentativas suicidas o autolíticas: actos de agresión voluntaria con fina-
lidad autolesiva. Habitualmente se dan en trastornos, tanto depresivos y
de la conducta alimentaria, como trastornos de la personalidad y psicosis.

Tratamiento
• Evaluación
Se debe determinar el riesgo suicida basándonos en:
– Circunstancia de la tentativa
- Son de alto riesgo si ha habido una planificación previa (despedi-
das, reparto de pertenencias, descripción de intenciones…) y tam-
bién si son potencialmente letales (precipitaciones, intentos de ahor-
camiento, uso de armas de fuego).
- Menor riesgo si se trata de comunicar un sentimiento de malestar,
una frustración, un deseo de cambio en su entorno, que de un deseo
   830   831   832   833   834   835   836   837   838   839   840