Page 832 - Manual de Urgencias de Pediatría 12 de octubre
P. 832
Manual 401-878 2/12/10 10:06 Página 813
Psiquiatría en urgencias 813
• Antihistamínicos
Pueden emplearse para facilitar el sueño, en periodos de tiempo bre-
ves. Se pueden utilizar en niños pequeños.
• Tratamientos combinados
La asociación de antipsicóticos y benzodiacepinas ha demostrado ser
superior a ambos agentes por separado. La combinación permite una
reducción más rápida de la agitación con una dosis menor de antipsi-
cóticos y menos efectos secundarios. La asociación de risperidona con
lorazepan es muy eficaz per,o en los menores de 12 años, puede utili-
zarse midazolan o diacepan.
SITUACIONES MÁS FRECUENTES EN NIÑOS PREESCOLARES (< 6 AÑOS)
Representan el 5% de todas las urgencias psiquiátricas en niños. Más
frecuentes en el sexo masculino porque los problemas neonatales y del neu-
rodesarrollo, que influyen en la presentación de las patologías psiquiátricas,
son más frecuentes en los varones.
• Factores relacionados con las patologías (anamnesis):
– Prematuridad.
– Adopciones (riesgo de problemas adaptativos).
– Inmigración.
– Separaciones parentales y problemas de custodia.
– Menor apoyo familiar.
– Exigencias laborales (horarios no conciliadores con la vida familiar).
– Exploración.
– Evaluar la relación del niño con el cuidador y la de éste con el niño.
– Examinar al niño desde una perspectiva del desarrollo (motricidad,
lenguaje, contacto afectivo, capacidad de interacción y conducta
social).
Motivos de consulta
• Trastornos de conducta: rabietas, conducta negativista, autoagresividad
y heteroagresividad. Pueden ocurrir tanto a consecuencia de situacio-
nes estresantes como estar asociados a trastornos generalizados del
desarrollo o a retraso mental.
• Insomnio, pesadillas y terrores nocturnos pueden darse en trastornos
de ansiedad y también como respuesta al estrés ambiental.
Psiquiatría en urgencias 813
• Antihistamínicos
Pueden emplearse para facilitar el sueño, en periodos de tiempo bre-
ves. Se pueden utilizar en niños pequeños.
• Tratamientos combinados
La asociación de antipsicóticos y benzodiacepinas ha demostrado ser
superior a ambos agentes por separado. La combinación permite una
reducción más rápida de la agitación con una dosis menor de antipsi-
cóticos y menos efectos secundarios. La asociación de risperidona con
lorazepan es muy eficaz per,o en los menores de 12 años, puede utili-
zarse midazolan o diacepan.
SITUACIONES MÁS FRECUENTES EN NIÑOS PREESCOLARES (< 6 AÑOS)
Representan el 5% de todas las urgencias psiquiátricas en niños. Más
frecuentes en el sexo masculino porque los problemas neonatales y del neu-
rodesarrollo, que influyen en la presentación de las patologías psiquiátricas,
son más frecuentes en los varones.
• Factores relacionados con las patologías (anamnesis):
– Prematuridad.
– Adopciones (riesgo de problemas adaptativos).
– Inmigración.
– Separaciones parentales y problemas de custodia.
– Menor apoyo familiar.
– Exigencias laborales (horarios no conciliadores con la vida familiar).
– Exploración.
– Evaluar la relación del niño con el cuidador y la de éste con el niño.
– Examinar al niño desde una perspectiva del desarrollo (motricidad,
lenguaje, contacto afectivo, capacidad de interacción y conducta
social).
Motivos de consulta
• Trastornos de conducta: rabietas, conducta negativista, autoagresividad
y heteroagresividad. Pueden ocurrir tanto a consecuencia de situacio-
nes estresantes como estar asociados a trastornos generalizados del
desarrollo o a retraso mental.
• Insomnio, pesadillas y terrores nocturnos pueden darse en trastornos
de ansiedad y también como respuesta al estrés ambiental.