Page 829 - Manual de Urgencias de Pediatría 12 de octubre
P. 829
Manual 401-878 29/11/10 17:52 Página 810





810 M. Rodrigo Alfageme, R. Hernández Guillén

- Conductas de su grupo de amigos.
- Escasez en propuestas de ocio. Hacinamiento.
- Falta de implicación en actividades de la comunidad.

EXPLORACIÓN BÁSICA DE LA CONDUCTA Y DEL ESTADO
EMOCIONAL
• Empatía con el entrevistador.
• Relación con los padres.
• Apariencia.
• Nivel de actividad.
• Capacidad de concentración.
• Estado de ánimo.
• Tics. Manierismos. Hábitos.
• Desarrollo psicomotor.
• Exploración física por aparatos.

TRATAMIENTO
Evaluar:
Si existe enfermedad orgánica, su posible relación con el motivo de con-
sulta.
En el caso de padres con deficiencias en su capacidad parental, por ejem-
plo, por enfermedad psiquiátrica, debemos insistir a los profesionales encar-
gados de los mismos, sobre el riesgo que conlleva su situación para la crian-
za del niño.
Situaciones de duelo: antes de los 6 años no existe madurez suficiente
para comprender la muerte como un suceso irreversible. Se asocia la muer-
te con el dormir, con la inmovilidad corporal y con la desaparición o ausen-
cia. Es un hecho traumático que no pueden verbalizar. Se debe favorecer la
expresión de la pena a través de la fabulación del dibujo y del juego. Los
padres deben seguir proporcionando cuidados al niño (a veces el duelo de
los padres les impide una correcta atención al mismo). Otro problema es qué
y cómo decirle al niño el fallecimiento del ser querido. En general no se debe
hacer una conspiración de silencio y tampoco una revelación descarnada.
Las situaciones con conflicto derivado de la custodia de los hijos no
deben resolverse en urgencias, aunque se puede señalar su influencia nega-
tiva en los niños.
   824   825   826   827   828   829   830   831   832   833   834