Page 828 - Manual de Urgencias de Pediatría 12 de octubre
P. 828
Manual 401-878 29/11/10 17:52 Página 809








19. Psiquiatría en urgencias



M. Rodrigo Alfageme, R. Hernández Guillén






INTRODUCCIÓN
El objetivo de este capítulo es que el pediatra pueda diferenciar: 1) si se
trata de una enfermedad orgánica con manifestaciones en las emociones y
la conducta; 2) si es una reacción ante algún suceso vital, o 3) si los sínto-
mas son debidos a una enfermedad psiquiátrica. Asimismo, el pediatra debe-
rá determinar si deriva o no al paciente a los psiquiatras de guardia.
Los problemas más frecuentes en la edad preescolar conciernen a la ali-
mentación, sueño, esfínteres y rebeldía. En los escolares, el 90% de los proble-
mas consisten en ansiedad y trastornos de conducta. En los adolescentes, los
trastornos del humor y de ansiedad, de la alimentación y de conducta, son los
que generan la mayoría de las consultas. En todas las edades son frecuentes
los retrasos del desarrollo, incluyendo los que afectan a la lectura.
CAUSAS GENERALES DE LOS TRASTORNOS PSIQUIÁTRICOS
Se pueden dividir en tres grupos que interactúan entre sí:
1. Herencia.
2. Enfermedades físicas.
3. Ambiente.
– Factores familiares y personales:
- Separación.
- Enfermedad de un progenitor.
- Peleas conyugales.
- Alteraciones de la personalidad de un progenitor.
- Familias muy numerosas.
- Abuso y negligencia.
– Factores sociales y culturales:
- Influencia del colegio.
   823   824   825   826   827   828   829   830   831   832   833