Page 823 - Manual de Urgencias de Pediatría 12 de octubre
P. 823
Manual 401-878 29/11/10 17:52 Página 804
804 A. Sánchez Barrueco, G. Zayas Pavón, I. Amores Hernández, M.A. Villafruela Sanz
– En caso de microtraumatismo digital, laceración del CAE otitis exter-
na, indicar antibiótico tópico con fluocinolona-sulfato de neomicina
3-5 gotas/8 h; o, en mayores de 6 años, ciprofloxacino gotas, con
la misma pauta, ambos durante 7 días.
– Si es debido a una otitis media aguda supurada, indicar antibiótico
oral (amoxicilina-clavulánico 80 mg/kg/día, en tres dosis, durante 7
días, máximo 1 g/8 h o cefuroxima axetilo 50 mg/kg/día, en dos dosis,
durante 10 días, máximo: 500 mg/12 h).
– Si el sangrado es de cuantía importante se procederá a taponamien-
to con gasa de borde o con Merocel ,embebido en antiséptico tópi-
®
co gotas o pomada antibiótica (Terramicina ), remitiéndolo posterior-
®
mente al especialista ORL.
• Criterios de derivación a ORL: imposibilidad de valoración otoscópica,
sospecha de fractura de base del cráneo o asociación de perforación
timpánica traumática.
Hemorragias postquirúrgicas: amigdalectomia y adenoidectomía
La gran mayoría de ellas son de escasa cuantía, pero deben considerar-
se como potencialmente graves desde el principio, dado que pueden com-
prometer seriamente la vida del paciente.
• Hemorragia postamigdalectomía: Son debidas a persistencia del tejido
tonsilar, rotura de vasos de los polos superior o inferior, o desprendi-
miento de la placa de fibrina. Se denominará precoz o primaria cuan-
do ocurre en las primeras 12 horas del postoperatorio, o tardía o secun-
daria cuando ocurre durante los 5-10 días del postoperatorio, gene-
ralmente de mayor gravedad que la precoz.
En ambos casos es necesario su ingreso hospitalario y observación
durante al menos 48 horas, para valorar reintervención si fuera pre-
ciso.
• Hemorragia postadenoidectomía: es menos frecuente que la anterior.
Su etiología más frecuente es la persistencia de tejido adenoide. En
general, el paciente acude por presentar restos mucohemáticos en boca
y nariz que, tras aspiración, se descarta sangrado activo.
En ambos casos es obligatoria la exploración orofaríngea para descar-
tar sangrado activo proveniente del lecho amigdalar (fosa tonsilar) o de naso-
faringe, colocando al paciente con la cabeza hacia adelante.
804 A. Sánchez Barrueco, G. Zayas Pavón, I. Amores Hernández, M.A. Villafruela Sanz
– En caso de microtraumatismo digital, laceración del CAE otitis exter-
na, indicar antibiótico tópico con fluocinolona-sulfato de neomicina
3-5 gotas/8 h; o, en mayores de 6 años, ciprofloxacino gotas, con
la misma pauta, ambos durante 7 días.
– Si es debido a una otitis media aguda supurada, indicar antibiótico
oral (amoxicilina-clavulánico 80 mg/kg/día, en tres dosis, durante 7
días, máximo 1 g/8 h o cefuroxima axetilo 50 mg/kg/día, en dos dosis,
durante 10 días, máximo: 500 mg/12 h).
– Si el sangrado es de cuantía importante se procederá a taponamien-
to con gasa de borde o con Merocel ,embebido en antiséptico tópi-
®
co gotas o pomada antibiótica (Terramicina ), remitiéndolo posterior-
®
mente al especialista ORL.
• Criterios de derivación a ORL: imposibilidad de valoración otoscópica,
sospecha de fractura de base del cráneo o asociación de perforación
timpánica traumática.
Hemorragias postquirúrgicas: amigdalectomia y adenoidectomía
La gran mayoría de ellas son de escasa cuantía, pero deben considerar-
se como potencialmente graves desde el principio, dado que pueden com-
prometer seriamente la vida del paciente.
• Hemorragia postamigdalectomía: Son debidas a persistencia del tejido
tonsilar, rotura de vasos de los polos superior o inferior, o desprendi-
miento de la placa de fibrina. Se denominará precoz o primaria cuan-
do ocurre en las primeras 12 horas del postoperatorio, o tardía o secun-
daria cuando ocurre durante los 5-10 días del postoperatorio, gene-
ralmente de mayor gravedad que la precoz.
En ambos casos es necesario su ingreso hospitalario y observación
durante al menos 48 horas, para valorar reintervención si fuera pre-
ciso.
• Hemorragia postadenoidectomía: es menos frecuente que la anterior.
Su etiología más frecuente es la persistencia de tejido adenoide. En
general, el paciente acude por presentar restos mucohemáticos en boca
y nariz que, tras aspiración, se descarta sangrado activo.
En ambos casos es obligatoria la exploración orofaríngea para descar-
tar sangrado activo proveniente del lecho amigdalar (fosa tonsilar) o de naso-
faringe, colocando al paciente con la cabeza hacia adelante.