Page 825 - Manual de Urgencias de Pediatría 12 de octubre
P. 825
Manual 401-878 29/11/10 17:52 Página 806





806 A. Sánchez Barrueco, G. Zayas Pavón, I. Amores Hernández, M.A. Villafruela Sanz

cuentemente, provocadas por bastoncillos óticos o similares. Siempre
debe asegurarse la integridad de la membrana timpánica y descartar la
parálisis facial. Generalmente no requieren de ningún tratamiento espe-
cífico salvo que se sospeche sobreinfección, que será tratada con la mis-
ma pauta que las heridas inciso-contusas. Si la laceración es de tama-
ño considerable, con posible riesgo de estenosis del conducto, podrá
introducirse una gasa de borde o Merocel de oído, impregnado en
®
gotas antibióticas durante 7 días.
• Quemaduras y congelaciones: de primer grado (eritema o cianosis cutá-
nea, respectivamente), segundo grado (isquemia y formación de ampo-
llas) o tercer grado (necrosis profunda). Están contraindicados su raspado,
desbridamiento y/o escisión. Debe mantenerse la herida limpia y, en el caso
de las congelaciones, realizarse un recalentamiento con compresas de algo-
dón humidificadas en suero estéril a 38-42°C, asociado a analgesia. Si hay
sospecha de sobreinfección, debe aplicarse compresa con nitrato de pla-
®
ta al 0,05% u otros derivados argénticos (Acticoat o, sin son muy exuda-
tivas, Aquacel ). Siempre asociar antibioterapia empírica de amplio espec-
®
tro (amoxicilina-clavulánico, 40-80 mg/kg/día cada 8 horas).
Oído medio: perforación traumática de la membrana timpánica
• Clínica: otalgia súbita, otorragia leve, otorrea generalmente escasa, hipo-
acusia y/o acufenos; en relación a antecedente traumático por trauma-
tismo externo o introducción de material extraño por CAE.
• Tratamiento: actitud expectante dado que este tipo de perforaciones sue-
len cerrarse en un plazo de 3-8 semanas. Debe descartarse la presencia
de mareo con giro de objetos, que podría ser un síntoma de fístula peri-
linfática. Describir el tamaño de la perforación, para ir controlando su
cierre espontáneo; y, en algunos casos, se recomienda la colocación de
papel de fumar sobre la perforación para favorecer su reepitelización.
Asociar antibioterapia oral con amoxicilina-clavulánico 80 mg/kg/día
durante 7 días y evitar estrictamente la entrada de agua. El fallo de la
misma conlleva necesidad de realización de miringoplastia.
Oído interno
Su etiología más frecuente es el traumatismo craneoencefálico severo.
Debemos conocer los síntomas de alarma: otorragia, otolicuorrea, hemotím-
   820   821   822   823   824   825   826   827   828   829   830