Page 807 - Manual de Urgencias de Pediatría 12 de octubre
P. 807
Manual 401-878 29/11/10 17:52 Página 788
788 A.M. Marcos Oltra, A. Dorado López-Rosado, P. Tejada Palacios
TABLA I.
Signos/síntomas Patología ocular
Afectación de la agudeza visual Lesión corneal, uveítis, glaucoma, traumatismo
Dolor Patología corneal, glaucoma agudo, epiescleritis
Fotofobia Patología corneal, uveítis, traumatismo
Alteración pupilar Uveítis, traumatismo
Epifora Obstrucción congénita del conducto lagrimal, glaucoma
Megalocórnea Glaucoma congénito
Secreciones Conjuntivitis
Sensación de cuerpo extraño Conjuntivitis, cuerpo extraño
• Conjuntivitis bacteriana: los gérmenes más frecuentes son S. aureus, H.
influenzae y S. pneumoniae. El tratamiento consiste en antibióticos de
amplio espectro empíricos en colirio (trimetoprim-polimixina, gramici-
dina-neomicina-polimixina B). Medidas higiénicas (lavado de manos,
gasas de un solo uso, etc.) Lavados frecuentes previos con suero fisio-
lógico. Nunca ocluir el ojo. Sospechar obstrucción de vía lagrimal en lac-
tantes con episodios repetidos.
• Conjuntivitis vírica: la causa más frecuente es el adenovirus (fiebre adeno-
faringoconjuntival). Suele ir acompañado de cuadro respiratorio de vías
altas. Es frecuente el hallazgo de adenopatía preauricular unilateral, inten-
so enrojecimiento, secreción abundante y la formación de membranas o
pseudomembranas. Tratamiento con lavados frecuentes con suero fisioló-
gico, retirada de membranas o pseudomembranas con hemosteta y gene-
ralmente colirio antibiótico para evitar sobreinfección bacteriana. Advertir
del riesgo de contagio. La duración del cuadro es de 2-6 semanas.
• Conjuntivitis alérgica: en niños con alergia conocida o como única mani-
festación. Picor intenso que hace que el niño se frote los ojos, con ries-
go de sobreinfección bacteriana. Tratamiento: evitar la exposición al
alergeno, antihistamínico en colirio, como olopatadina o azelastina cada
12 h, 2-3 semanas. En los casos más graves se pueden añadir corticoi-
des tópicos.
• Conjuntivitis química: por contacto con sustancias irritantes. El trata-
miento consiste en lavado abundante con agua o suero salino y anti-
biótico tópico. Precisa valoración por especialista en caso de contacto
con ácidos o álcalis.
788 A.M. Marcos Oltra, A. Dorado López-Rosado, P. Tejada Palacios
TABLA I.
Signos/síntomas Patología ocular
Afectación de la agudeza visual Lesión corneal, uveítis, glaucoma, traumatismo
Dolor Patología corneal, glaucoma agudo, epiescleritis
Fotofobia Patología corneal, uveítis, traumatismo
Alteración pupilar Uveítis, traumatismo
Epifora Obstrucción congénita del conducto lagrimal, glaucoma
Megalocórnea Glaucoma congénito
Secreciones Conjuntivitis
Sensación de cuerpo extraño Conjuntivitis, cuerpo extraño
• Conjuntivitis bacteriana: los gérmenes más frecuentes son S. aureus, H.
influenzae y S. pneumoniae. El tratamiento consiste en antibióticos de
amplio espectro empíricos en colirio (trimetoprim-polimixina, gramici-
dina-neomicina-polimixina B). Medidas higiénicas (lavado de manos,
gasas de un solo uso, etc.) Lavados frecuentes previos con suero fisio-
lógico. Nunca ocluir el ojo. Sospechar obstrucción de vía lagrimal en lac-
tantes con episodios repetidos.
• Conjuntivitis vírica: la causa más frecuente es el adenovirus (fiebre adeno-
faringoconjuntival). Suele ir acompañado de cuadro respiratorio de vías
altas. Es frecuente el hallazgo de adenopatía preauricular unilateral, inten-
so enrojecimiento, secreción abundante y la formación de membranas o
pseudomembranas. Tratamiento con lavados frecuentes con suero fisioló-
gico, retirada de membranas o pseudomembranas con hemosteta y gene-
ralmente colirio antibiótico para evitar sobreinfección bacteriana. Advertir
del riesgo de contagio. La duración del cuadro es de 2-6 semanas.
• Conjuntivitis alérgica: en niños con alergia conocida o como única mani-
festación. Picor intenso que hace que el niño se frote los ojos, con ries-
go de sobreinfección bacteriana. Tratamiento: evitar la exposición al
alergeno, antihistamínico en colirio, como olopatadina o azelastina cada
12 h, 2-3 semanas. En los casos más graves se pueden añadir corticoi-
des tópicos.
• Conjuntivitis química: por contacto con sustancias irritantes. El trata-
miento consiste en lavado abundante con agua o suero salino y anti-
biótico tópico. Precisa valoración por especialista en caso de contacto
con ácidos o álcalis.