Page 808 - Manual de Urgencias de Pediatría 12 de octubre
P. 808
Manual 401-878 29/11/10 17:52 Página 789
Urgencias oftalmológicas 789
TABLA II.
Signos/síntomas Viral Bacteriana Alérgica
Hiperemia Moderada Intensa Leve
Lagrimeo Profuso Moderado Moderado
Quemosis Intensa Puede haber Importante
Secreción Escasa, clara Abundante, purulenta Escasa, clara
Picor Mínimo Mínimo Importante
Conjuntiva bulbar Folículos Papilas Papilas
Adenopatía Frecuente Rara Rara
Membrana/pseudom Frecuente si hay adenovirus Posible No
TABLA III.
C. de inclusión C. gonocócica C. herpética Otras
- La más frecuente - Menos frecuente - VHS II - Estafilococo,
- Chlamydia tracomatis gracias a la profilaxis - 2ª semana de vida neumococo,
- A partir del 6º día - A los 2-4 días, posible - Vesículas en párpado estreptococo,
- Inclusiones hasta las 3 semanas Posible afectación E. coli.
citoplasmáticas - Riesgo de invadir de córnea, - Primera semana
en el frotis córnea, ulceración, a veces úlcera - Antibióticos amplio
- Puede asociar perforación y dendrítica. espectro tópicos
cuadro sistémico: endoftalmitis - Aciclovir tópico y (ver arriba)
otitis, neumonitis - Dosis única de sistémico a 80 * Valorar tratamiento
- Eritromicina sistémica ceftriaxona mg/kg/día cada 6 h, sistémico en caso de
40mg/kg/día IV, 4 dosis 25-50 mg/kg IV/IM 5-7 días infección por
14 días y vigilancia estrecha neumococo
(descartar
complicaciones)
• Oftalmía neonatorum: aparece en el primer mes de vida, por contagio
en el canal del parto (también posible en cesárea). Siempre coger culti-
vo. Profilaxis con tetraciclina tópica en pomada o povidona yodada al
5%, una aplicación tras el parto.
Se recomienda valoración por oftalmólogo en caso de conjuntivitis ade-
novírica, conjuntivitis química y oftalmía neonatorum.
Queratitis aguda o erosión corneal
Proceso inflamatorio de la córnea que se caracteriza por dolor inten-
so, fotofobia, lagrimeo, blefarospasmo e inyecciones conjuntival y ciliar. La
Urgencias oftalmológicas 789
TABLA II.
Signos/síntomas Viral Bacteriana Alérgica
Hiperemia Moderada Intensa Leve
Lagrimeo Profuso Moderado Moderado
Quemosis Intensa Puede haber Importante
Secreción Escasa, clara Abundante, purulenta Escasa, clara
Picor Mínimo Mínimo Importante
Conjuntiva bulbar Folículos Papilas Papilas
Adenopatía Frecuente Rara Rara
Membrana/pseudom Frecuente si hay adenovirus Posible No
TABLA III.
C. de inclusión C. gonocócica C. herpética Otras
- La más frecuente - Menos frecuente - VHS II - Estafilococo,
- Chlamydia tracomatis gracias a la profilaxis - 2ª semana de vida neumococo,
- A partir del 6º día - A los 2-4 días, posible - Vesículas en párpado estreptococo,
- Inclusiones hasta las 3 semanas Posible afectación E. coli.
citoplasmáticas - Riesgo de invadir de córnea, - Primera semana
en el frotis córnea, ulceración, a veces úlcera - Antibióticos amplio
- Puede asociar perforación y dendrítica. espectro tópicos
cuadro sistémico: endoftalmitis - Aciclovir tópico y (ver arriba)
otitis, neumonitis - Dosis única de sistémico a 80 * Valorar tratamiento
- Eritromicina sistémica ceftriaxona mg/kg/día cada 6 h, sistémico en caso de
40mg/kg/día IV, 4 dosis 25-50 mg/kg IV/IM 5-7 días infección por
14 días y vigilancia estrecha neumococo
(descartar
complicaciones)
• Oftalmía neonatorum: aparece en el primer mes de vida, por contagio
en el canal del parto (también posible en cesárea). Siempre coger culti-
vo. Profilaxis con tetraciclina tópica en pomada o povidona yodada al
5%, una aplicación tras el parto.
Se recomienda valoración por oftalmólogo en caso de conjuntivitis ade-
novírica, conjuntivitis química y oftalmía neonatorum.
Queratitis aguda o erosión corneal
Proceso inflamatorio de la córnea que se caracteriza por dolor inten-
so, fotofobia, lagrimeo, blefarospasmo e inyecciones conjuntival y ciliar. La