Page 810 - Manual de Urgencias de Pediatría 12 de octubre
P. 810
Manual 401-878 29/11/10 17:52 Página 791
Urgencias oftalmológicas 791
ción en cámara anterior. Todo cuadro reumatológico se debe derivar a un
oftalmólogo para valoración.
Hiposfagma
Es una hemorragia subconjuntival “en sábana” asintomática, locali-
zada entre la conjuntiva y la epiesclera. Es importante para el diagnóstico
diferencial observar que respeta una línea de conjuntiva periférica a la cór-
nea. Puede causar sensación de cuerpo extraño, pudiendo aumentar de
tamaño o sufrir cambios de color con la evolución. Las causas más fre-
cuentes serán:
• No traumáticas: tos, estornudos, HTA, trastornos de la coagulación, etc.
• Traumáticas. En los casos de trauma severo, precisa valoración por un
oftalmólogo.
Epiescleritis
Inflamación de la epiesclerótica. Puede existir escozor y sensación de
cuerpo extraño acompañado de enrojecimiento localizado en un sector de
la conjuntiva. Existe dilatación de los vasos epiesclerales que, tras instilación
de anestésico y al deslizar una torunda por la zona, se desplazarán fácilmen-
te con la conjuntiva. El tratamiento consiste en antiinflamatorios tópicos,
como ketorolaco o diclofenaco, cada 8 horas, 7 días.
TRAUMA OCULAR
Son relativamente frecuentes, siendo lo más común las lesiones bana-
les: corneales y conjuntivales. Siempre es recomendable la valoración por
un oftalmólogo.
Labor del pediatra: orientar el diagnóstico, intuir el pronóstico e informar.
Es fundamental evitar iatrogenia en todo trauma ocular grave.
Un ojo perforado es una urgencia oftalmológica grave.
Puntos clave en la valoración del traumatismo ocular
• No tocar el globo ocular: si hay que abrir los párpados, no hacer pre-
sión sobre el globo ocular, si es posible hacerlo sobre el reborde orbi-
tario.
• Proteger el ojo: no precisa vendaje compresivo, sólo evitar contacto con
cualquier noxa externa.
Urgencias oftalmológicas 791
ción en cámara anterior. Todo cuadro reumatológico se debe derivar a un
oftalmólogo para valoración.
Hiposfagma
Es una hemorragia subconjuntival “en sábana” asintomática, locali-
zada entre la conjuntiva y la epiesclera. Es importante para el diagnóstico
diferencial observar que respeta una línea de conjuntiva periférica a la cór-
nea. Puede causar sensación de cuerpo extraño, pudiendo aumentar de
tamaño o sufrir cambios de color con la evolución. Las causas más fre-
cuentes serán:
• No traumáticas: tos, estornudos, HTA, trastornos de la coagulación, etc.
• Traumáticas. En los casos de trauma severo, precisa valoración por un
oftalmólogo.
Epiescleritis
Inflamación de la epiesclerótica. Puede existir escozor y sensación de
cuerpo extraño acompañado de enrojecimiento localizado en un sector de
la conjuntiva. Existe dilatación de los vasos epiesclerales que, tras instilación
de anestésico y al deslizar una torunda por la zona, se desplazarán fácilmen-
te con la conjuntiva. El tratamiento consiste en antiinflamatorios tópicos,
como ketorolaco o diclofenaco, cada 8 horas, 7 días.
TRAUMA OCULAR
Son relativamente frecuentes, siendo lo más común las lesiones bana-
les: corneales y conjuntivales. Siempre es recomendable la valoración por
un oftalmólogo.
Labor del pediatra: orientar el diagnóstico, intuir el pronóstico e informar.
Es fundamental evitar iatrogenia en todo trauma ocular grave.
Un ojo perforado es una urgencia oftalmológica grave.
Puntos clave en la valoración del traumatismo ocular
• No tocar el globo ocular: si hay que abrir los párpados, no hacer pre-
sión sobre el globo ocular, si es posible hacerlo sobre el reborde orbi-
tario.
• Proteger el ojo: no precisa vendaje compresivo, sólo evitar contacto con
cualquier noxa externa.