Page 782 - Manual de Urgencias de Pediatría 12 de octubre
P. 782
Manual 401-878 29/11/10 17:52 Página 763





Convulsiones y estatus convulsivo 763

– Pacientes con sospecha de encefalitis o lesión del sistema nervioso
central.
– Pacientes con alteración persistente del nivel de conciencia o esta-
do mental.
– Pacientes con focalidad neurológica.
– Estatus convulsivo.
– Clínica de hipertensión intracraneal.
– Niños con traumatismo craneal y crisis.
– Niños de riesgo: immunodeprimidos, cáncer, enfermedades hemo-
rrágicas o protrombóticas, anemia de células falciformes, hidrocefa-
lia derivada.
• Electroencefalograma (EEG): se realiza a todos los pacientes con crisis
comiciales de forma diferida, en planta o consulta externa. Se plantea
el EEG urgente ante una alteración persistente del estado mental, sin
causa evidente, para descartar estatus epiléptico no convulsivo o sutil.
No es preciso realizar EEG en crisis febriles.

PAUTA DE ACTUACIÓN
Los objetivos prioritarios urgentes serán aclarar si las crisis son
la manifestación de una enfermedad cerebral o sistémica aguda y
tratar inmediatamente las que supongan compromiso vital o ries-
go de secuelas graves.

Niño postcrítico
No necesita tratamiento específico. Asegurar vía aérea (decúbito late-
ral, tubo orofaríngeo), controlar constantes y vía venosa con sueroterapia
de mantenimiento. Descender fiebre si la hay. Vigilar recuperación adecua-
da del nivel de conciencia. Investigación etiológica.

Crisis presenciada
Además de las medidas generales, proteger al niño contra traumatis-
mos mientras dure la crisis. Si la crisis no cede por sí sola en un máximo de
5 minutos, deberá iniciarse tratamiento específico del estatus.

Estatus epiléptico (véase algoritmo)
Constituye una urgencia médica con una morbi-mortalidad importante.
   777   778   779   780   781   782   783   784   785   786   787