Page 781 - Manual de Urgencias de Pediatría 12 de octubre
P. 781
Manual 401-878 29/11/10 17:52 Página 762





762 C. Cordero Castro, R. Simón de las Heras

- Asimetría de movimientos, desviación ocular/cefálica hacia un lado:
crisis parciales.
- Automatismos (ej., chupeteo): crisis parciales complejas.
– Duración:
- Muy corta con recuperación muy rápida: síncope vaso-vagal, espas-
mo del sollozo.
– Síntomas acompañantes durante el episodio:
- Relajación de esfínteres y periodo postcrítico: crisis epilépticas.

Exploración física
• Exploración general: con constantes vitales, tensión arterial, tempera-
tura, saturación de oxígeno, glucemia, valoración de la función car-
diorrespiratoria, signos externos de traumatismo o maltrato.
• Exploración neurológica completa: con valoración del nivel de concien-
cia, signos de focalidad y fondo de ojo.

Pruebas complementarias
• Hemograma, bioquímica, gasometría, iones (con calcio y magnesio):
siempre en una primera crisis afebril. No se recomienda en crisis febri-
les (si se realizan determinaciones analíticas serán dirigidas a conocer la
causa de la fiebre).
• Determinaciones especiales (tóxicos en sangre/orina, carboxihemoglo-
bina): si la historia lo sugiere.
• Niveles plasmáticos de antiepilépticos: en condiciones normales, 6-8
horas después de la última dosis, pero la realización en urgencias pue-
de ser útil para valorar el cumplimiento terapéutico. También a veces
tras la dosis de carga en el estatus para comprobar niveles.
• Punción lumbar:
– Si existe fiebre, signos meníngeos o sospecha clínica de meningi-
tis.
– Si existe disminución del nivel de conciencia y/o sospecha de menin-
goencefalitis (previo estudio de neuroimagen).
– Neonato y considerar en < 6 meses.
• Indicaciones de prueba de neuroimagen urgente (TC cerebral):
– Neonatos y lactantes (se podría valorar como primera prueba la eco-
grafía cerebral).
   776   777   778   779   780   781   782   783   784   785   786