Page 778 - Manual de Urgencias de Pediatría 12 de octubre
P. 778
Manual 401-878 29/11/10 17:52 Página 759
15.4 Convulsiones y estatus convulsivo
C. Cordero Castro, R. Simón de las Heras
CONCEPTOS
• Convulsión: cuadro clínico de comienzo brusco caracterizado por con-
tracciones musculares anormales, generalizadas o localizadas, tónicas,
clónicas o tónico-clónicas acompañadas, en ocasiones, de alteración del
nivel de conciencia. Pueden ser de naturaleza epiléptica o no.
• Crisis epiléptica o comicial: crisis de origen cerebral debida a una des-
carga excesiva y síncrona de un grupo de neuronas hiperexcitable. Pue-
de manifestarse por una pérdida o alteración del nivel de conciencia,
actividad motora anormal (convulsión), comportamientos anormales,
alteración de la sensibilidad o disfunción vegetativa.
• Epilepsia: trastorno crónico con crisis epilépticas recurrentes.
• Estatus epiléptico: crisis comicial de 30 o más minutos de duración o
crisis recurrentes durante dicho periodo sin recuperación del nivel de
conciencia entre ellas.
• Trastornos paroxísticos no epilépticos (TPNE): espasmos del sollozo, sín-
copes vaso-vagales, crisis histéricas, apneas del lactante, vértigo paro-
xístico benigno, terrores nocturnos, escalofríos o estremecimientos febri-
les, pseudocrisis epiléptica, etc.
ETIOLOGÍA
• Convulsiones sintomáticas agudas (provocadas): producidas por
una enfermedad neurológica o sistémica aguda:
– Crisis febril: causadas por fiebre por infecciones extraneurológicas.
– Crisis no febriles pero asociadas a infecciones leves (Ej. GEA por rota-
virus).
– Infecciones del sistema nervioso central.
15.4 Convulsiones y estatus convulsivo
C. Cordero Castro, R. Simón de las Heras
CONCEPTOS
• Convulsión: cuadro clínico de comienzo brusco caracterizado por con-
tracciones musculares anormales, generalizadas o localizadas, tónicas,
clónicas o tónico-clónicas acompañadas, en ocasiones, de alteración del
nivel de conciencia. Pueden ser de naturaleza epiléptica o no.
• Crisis epiléptica o comicial: crisis de origen cerebral debida a una des-
carga excesiva y síncrona de un grupo de neuronas hiperexcitable. Pue-
de manifestarse por una pérdida o alteración del nivel de conciencia,
actividad motora anormal (convulsión), comportamientos anormales,
alteración de la sensibilidad o disfunción vegetativa.
• Epilepsia: trastorno crónico con crisis epilépticas recurrentes.
• Estatus epiléptico: crisis comicial de 30 o más minutos de duración o
crisis recurrentes durante dicho periodo sin recuperación del nivel de
conciencia entre ellas.
• Trastornos paroxísticos no epilépticos (TPNE): espasmos del sollozo, sín-
copes vaso-vagales, crisis histéricas, apneas del lactante, vértigo paro-
xístico benigno, terrores nocturnos, escalofríos o estremecimientos febri-
les, pseudocrisis epiléptica, etc.
ETIOLOGÍA
• Convulsiones sintomáticas agudas (provocadas): producidas por
una enfermedad neurológica o sistémica aguda:
– Crisis febril: causadas por fiebre por infecciones extraneurológicas.
– Crisis no febriles pero asociadas a infecciones leves (Ej. GEA por rota-
virus).
– Infecciones del sistema nervioso central.