Page 787 - Manual de Urgencias de Pediatría 12 de octubre
P. 787
Manual 401-878 29/11/10 17:52 Página 768
768 C. Cordero Castro, A. Camacho Salas
• Inmunológica: Guillain-Barré, sarcoidosis, enfermedades desmielinizantes.
• Metabólica: hipotiroidismo, hiperparatiroidismo, hipercalcemia, osteo-
petrosis.
• Vascular: aneurisma de la arteria basilar, accidentes cerebrovasculares.
• Enfermedades sistémicas: HTA, diabetes mellitus, hipertiroidismo, ami-
loidosis.
• Miopatías: distrofia facio-escápulo-humeral, distrofia miotónica.
• Otras: síndrome de Melkersson-Rosenthal, Kawasaki…
PARÁLISIS DE BELL O A FRIGORE
La causa más frecuente (50%) y, por tanto, la que se atiende general-
mente en un servicio de urgencias pediátricas. Consiste en una parálisis agu-
da (menos de 48 horas) unilateral de etiología incierta. Generalmente se
acompaña de alteraciones del gusto e hiperacusia. Puede precederse de
dolor retroauricular y/o facial. Actualmente se acepta como hipótesis una
implicación directa del VHS tipo I que, mediante una reactivación, produ-
ciría una inflamación con desmielinización focal del nervio.
Nos centraremos en el manejo de la misma en el resto del capítulo.
DIAGNÓSTICO
El diagnóstico de la parálisis de Bell es clínico y va dirigido a descartar
la parálisis facial central y las causas de parálisis facial secundaria.
Anamnesis
Nos centraremos en las características de la parálisis buscando datos
que puedan orientarnos hacia otra etiología:
• Instauración de inicio gradual (orientaría hacia causa tumoral).
• Progresión fluctuante (HTA).
• Unilateral o bilateral (Lyme, Guillain-Barré, sarcoidosis).
• Síntomas acompañantes:
– Fiebre, cefalea, disminución de peso (tumoral).
– Otalgia (otitis media aguda, síndrome de Ramsay-Hunt).
– Vértigo (síndrome de Ramsay-Hunt).
• Historia de infección ótica, traumatismo o cirugía facial.
• Antecedentes familiares y personales de problemas neurológicos y/u
ORL.
768 C. Cordero Castro, A. Camacho Salas
• Inmunológica: Guillain-Barré, sarcoidosis, enfermedades desmielinizantes.
• Metabólica: hipotiroidismo, hiperparatiroidismo, hipercalcemia, osteo-
petrosis.
• Vascular: aneurisma de la arteria basilar, accidentes cerebrovasculares.
• Enfermedades sistémicas: HTA, diabetes mellitus, hipertiroidismo, ami-
loidosis.
• Miopatías: distrofia facio-escápulo-humeral, distrofia miotónica.
• Otras: síndrome de Melkersson-Rosenthal, Kawasaki…
PARÁLISIS DE BELL O A FRIGORE
La causa más frecuente (50%) y, por tanto, la que se atiende general-
mente en un servicio de urgencias pediátricas. Consiste en una parálisis agu-
da (menos de 48 horas) unilateral de etiología incierta. Generalmente se
acompaña de alteraciones del gusto e hiperacusia. Puede precederse de
dolor retroauricular y/o facial. Actualmente se acepta como hipótesis una
implicación directa del VHS tipo I que, mediante una reactivación, produ-
ciría una inflamación con desmielinización focal del nervio.
Nos centraremos en el manejo de la misma en el resto del capítulo.
DIAGNÓSTICO
El diagnóstico de la parálisis de Bell es clínico y va dirigido a descartar
la parálisis facial central y las causas de parálisis facial secundaria.
Anamnesis
Nos centraremos en las características de la parálisis buscando datos
que puedan orientarnos hacia otra etiología:
• Instauración de inicio gradual (orientaría hacia causa tumoral).
• Progresión fluctuante (HTA).
• Unilateral o bilateral (Lyme, Guillain-Barré, sarcoidosis).
• Síntomas acompañantes:
– Fiebre, cefalea, disminución de peso (tumoral).
– Otalgia (otitis media aguda, síndrome de Ramsay-Hunt).
– Vértigo (síndrome de Ramsay-Hunt).
• Historia de infección ótica, traumatismo o cirugía facial.
• Antecedentes familiares y personales de problemas neurológicos y/u
ORL.