Page 789 - Manual de Urgencias de Pediatría 12 de octubre
P. 789
Manual 401-878 29/11/10 17:52 Página 770





770 C. Cordero Castro, A. Camacho Salas

Pruebas complementarias
En pacientes con parálisis de Bell no es necesario realizar ninguna prue-
ba de confirmación. Si en un mes no se ha producido la recuperación o ha
sido incompleta, se solicitará desde la consulta de neurología un electro-
miograma para determinar el grado de lesión y establecer el pronóstico.
Cuando se sospeche otra etiología, las pruebas complementarias a reali-
zar en urgencias son:
• TC craneal: si la parálisis facial es central o hay antecedente de trauma-
tismo craneal.
• Punción lumbar: si hay signos de infección/inflamación del sistema ner-
vioso central.

PAUTA DE ACTUACIÓN
Medidas generales: protección ocular
• Durante el día: lágrimas artificiales (Liquifilm lágrimas ).
®
• Durante la noche: ungüentos (Oftalmolosa Cusí epitelizante ) y oclu-
®
sión ocular con gasa estéril.
Tratamiento farmacológico
• Prednisona oral: 2 mg/kg/día (máx: 60-80 mg) durante 5 días, seguida
de pauta descendente durante 5 días más (mayor eficacia si se inicia en
los 3 primeros días desde el inicio de los síntomas).
• En la actualidad no se recomienda la asociación de terapia antiviral.

Criterios de ingreso
La parálisis facial periférica no requiere ingreso.

Derivación a la consulta de neurología infantil
Todos los pacientes deben ser derivados a la consulta para seguimien-
to y realización de pruebas complementarias cuando sean oportunas.

PRONÓSTICO
El 90% se recuperan espontánea y completamente en el plazo de 8
semanas (comenzando la mejoría a las 2-4 semanas). El pronóstico está
directamente relacionado con la severidad de la parálisis (completa/incom-
pleta). Tasa de recurrencia <10%.
   784   785   786   787   788   789   790   791   792   793   794