Page 687 - Manual de Urgencias de Pediatría 12 de octubre
P. 687
Manual 401-878 29/11/10 17:51 Página 668
13.2 Situaciones relacionadas con la lactancia
materna
N. Ureta Velasco, S. Vázquez Román
La lactancia materna (LM) es el mejor alimento para el recién nacido
(RN). Sin embargo, algunos problemas de los primeros días pueden aca-
rrear complicaciones potencialmente graves, como desnutrición y deshidra-
tación, entre otros. Ante cualquier consulta relacionada con la lactancia
materna, debe observarse una toma para evaluar si la posición y el engan-
che del RN son adecuados (Tabla I y Fig. 1).
PÉRDIDA EXCESIVA DE PESO
Durante los 2-3 primeros días de vida, los RN experimentan una pérdi-
da de peso fisiológica, entre el 5-7% del peso al nacimiento. La cuantía
de la pérdida depende de si su peso al nacer fue adecuado y de las calorías
que ingieren. En general, a partir del tercer día van aumentando de peso
y, hacia la semana, suelen recuperar el peso de nacimiento. Aunque los sig-
nos indirectos, como las deposiciones y micciones, son útiles, el peso es fun-
damental para valorar si el bebé recibe leche suficiente. Si un RN pierde más
de un 7% de peso, esto puede indicar que hay un problema y se debe inves-
tigar lo que está ocurriendo (Tabla II). Los RN con una pérdida excesiva de
peso cada vez están más débiles y les cuesta más succionar, lo que conlle-
va una disminución de la estimulación y de producción de leche, por lo que
cada vez pierden más peso. Pueden llegar a presentar problemas de des-
hidratación, hipoglucemia e ictericia.
Pauta de actuación
Ante una pérdida de peso mayor del 7-10%, lo primero es valorar el
estado general, comportamiento e hidratación del RN, e investigar su cau-
sa (Tabla II). Se supervisará la lactancia para ayudar a corregir los posibles
problemas: se comprobará que la posición y el enganche son correctos. Se
13.2 Situaciones relacionadas con la lactancia
materna
N. Ureta Velasco, S. Vázquez Román
La lactancia materna (LM) es el mejor alimento para el recién nacido
(RN). Sin embargo, algunos problemas de los primeros días pueden aca-
rrear complicaciones potencialmente graves, como desnutrición y deshidra-
tación, entre otros. Ante cualquier consulta relacionada con la lactancia
materna, debe observarse una toma para evaluar si la posición y el engan-
che del RN son adecuados (Tabla I y Fig. 1).
PÉRDIDA EXCESIVA DE PESO
Durante los 2-3 primeros días de vida, los RN experimentan una pérdi-
da de peso fisiológica, entre el 5-7% del peso al nacimiento. La cuantía
de la pérdida depende de si su peso al nacer fue adecuado y de las calorías
que ingieren. En general, a partir del tercer día van aumentando de peso
y, hacia la semana, suelen recuperar el peso de nacimiento. Aunque los sig-
nos indirectos, como las deposiciones y micciones, son útiles, el peso es fun-
damental para valorar si el bebé recibe leche suficiente. Si un RN pierde más
de un 7% de peso, esto puede indicar que hay un problema y se debe inves-
tigar lo que está ocurriendo (Tabla II). Los RN con una pérdida excesiva de
peso cada vez están más débiles y les cuesta más succionar, lo que conlle-
va una disminución de la estimulación y de producción de leche, por lo que
cada vez pierden más peso. Pueden llegar a presentar problemas de des-
hidratación, hipoglucemia e ictericia.
Pauta de actuación
Ante una pérdida de peso mayor del 7-10%, lo primero es valorar el
estado general, comportamiento e hidratación del RN, e investigar su cau-
sa (Tabla II). Se supervisará la lactancia para ayudar a corregir los posibles
problemas: se comprobará que la posición y el enganche son correctos. Se