Page 684 - Manual de Urgencias de Pediatría 12 de octubre
P. 684
Manual 401-878 29/11/10 17:51 Página 665





Anamnesis y exploración física del recién nacido 665

quier parte del cuerpo. La hiperplasia sebácea (por estimulación andro-
génica intraútero) también se presenta como pequeñas pápulas blancas,
pero tienden a agruparse alrededor de la nariz y las lesiones son un poco
más amarillentas y forman placas más grandes. En la boca son típicas las
perlas de Epstein (en paladar) y los nódulos de Bohn (en las crestas alve-
olares), ambos son quistes epidérmicos que se manifiestan como pápulas
de color blanco a amarillento.
La miliaria es un término que describe obstrucciones del conducto ecri-
no. Las manifestaciones clínicas varían según el nivel de la obstrucción. Afec-
ta a lactantes de climas cálidos, que han sido muy abrigados o tienen fiebre.
La melanosis pustulosa neonatal transitoria es una alteración que
es más frecuente en la raza negra y se localiza preferentemente en cuello,
frente y zona lumbar. Aparece en 3 fases, con 3 tipos de lesiones consecu-
tivas (que pueden coexistir). Primero aparecen vesículas pustulosas super-
ficiales que pueden estar presentes dentro del útero y prácticamente siem-
pre son visibles al nacer. Estas pústulas se rompen, dejando un collarete
de escamas alrededor y una hiperpigmentación central. Finalmente, evo-
luciona a máculas hiperpigmentadas que pueden persistir hasta 3 meses.
El acné neonatal (por andrógenos maternos) puede aparecer tras el
nacimiento, pero es más típico entre la 2ª y 4ª semanas de vida. Las lesio-
nes características son comedones y pústulas. Si son nódulo-quísticas, debe
derivarse al dermatólogo para que inicie tratamiento. El acné persistente
puede indicar exceso de andrógenos y debe estudiarse.
La mancha salmón es una malformación capilar que aparece en más
del 50% de los RN. Se manifiesta como una mancha de color rosa asal-
monado, de bordes irregulares, con predilección por la línea media, típica
en la frente-glabela (“beso de ángel”) y en la nuca (“picotazo de cigüeña”).
Desaparece a los 1-2 años, si bien algunas persisten, especialmente las de
la nuca. Debe distinguirse del nevus flammeus o mancha en vino de Opor-
to, sobre todo si afecta a las regiones oftálmica y maxilar del nervio trigé-
mino, ya que puede asociarse al síndrome de Sturge-Weber; éste no se
resuelve espontáneamente.
La mancha mongólica es una melanosis dérmica muy frecuente en
el RN, sobre todo en los de piel oscura (hasta el 90%), que se presenta como
una mancha azulada en la espalda, región sacra, glúteos y hombros. Se acla-
ra con la edad, pero puede persistir.
   679   680   681   682   683   684   685   686   687   688   689