Page 685 - Manual de Urgencias de Pediatría 12 de octubre
P. 685
Manual 401-878 29/11/10 17:51 Página 666
666 N. Ureta Velasco, S. Vázquez Román
Que el RN tenga unas pocas manchas café con leche es normal pero,
si tiene más de 6 de más de 5 mm de diámetro, o son muy grandes, pue-
den indicar la presencia de una enfermedad sistémica (neurofibromatosis
tipo 1 o síndrome de McCune-Albright).
Otros
• Cabeza: ante una macrocefalia como hallazgo aislado, lo más frecuen-
te es que se trate de una forma familiar, pero debemos descartar hidro-
cefalia (suturas ensanchadas, fontanela grande y abombada, crecimien-
to rápido de la cabeza). Otras causas más raras de macrocefalia son la
hemorragia intracraneal, la macroencefalia y el ensanchamiento de los
huesos del cráneo.
• Ojos: las hemorragias subconjuntivales son normales tras el parto, no
presentan ningún peligro y se reabsorben en 1-2 semanas. Tras el naci-
miento, se pueden producir por aumento de la presión intraocular (p.ej.,
tos) o espontáneamente, pero también pueden ser signo de trauma, por
lo que debe examinarse cuidadosamente el ojo buscando otros signos de
lesión. En el periodo neonatal el estrabismo es normal. El nistagmus
(movimientos repetitivos, rítmicos, involuntarios) puede ser benigno o
patológico. Puede ser secundario a retinopatía de la prematuridad, pre-
maturidad por sí misma o ser un reflejo fisiológico normal. El “nistagmus
neonatal transitorio” se desarrolla antes de los 10 meses (media, 2,7
meses) y se resuelve espontáneamente a los 12 meses. El opsoclonus
(movimientos rápidos, irregulares, no rítmicos) puede asociarse a enfer-
medades febriles agudas, especialmente por virus Ebstein-Barr, varicela y
Coxackie. Si además asocia mioclonías (síndrome opsoclonus-myoclonus),
en un 2-3% de los casos existe un neuroblastoma.
• Orejas: los hoyuelos preauriculares son comunes y, si es un hallaz-
go aislado, no es necesario hacer ningún estudio.
• Cuello: el tortícolis muscular congénito es bastante frecuente. En 2/3
de los casos se palpa una masa en el músculo esternocleidomastoideo
afectado. El niño tiene la cabeza flexionada y mira en la dirección opues-
ta al músculo afectado. El tortícolis puede ocasionar plagiocefalia. La pre-
sencia de hoyuelos u otras anomalías cervicales (tumefacción/quis-
tes) puede asociarse a persistencia de algún arco branquial (en zona late-
ral) o quiste del conducto tirogloso (en línea media), entre otros.
666 N. Ureta Velasco, S. Vázquez Román
Que el RN tenga unas pocas manchas café con leche es normal pero,
si tiene más de 6 de más de 5 mm de diámetro, o son muy grandes, pue-
den indicar la presencia de una enfermedad sistémica (neurofibromatosis
tipo 1 o síndrome de McCune-Albright).
Otros
• Cabeza: ante una macrocefalia como hallazgo aislado, lo más frecuen-
te es que se trate de una forma familiar, pero debemos descartar hidro-
cefalia (suturas ensanchadas, fontanela grande y abombada, crecimien-
to rápido de la cabeza). Otras causas más raras de macrocefalia son la
hemorragia intracraneal, la macroencefalia y el ensanchamiento de los
huesos del cráneo.
• Ojos: las hemorragias subconjuntivales son normales tras el parto, no
presentan ningún peligro y se reabsorben en 1-2 semanas. Tras el naci-
miento, se pueden producir por aumento de la presión intraocular (p.ej.,
tos) o espontáneamente, pero también pueden ser signo de trauma, por
lo que debe examinarse cuidadosamente el ojo buscando otros signos de
lesión. En el periodo neonatal el estrabismo es normal. El nistagmus
(movimientos repetitivos, rítmicos, involuntarios) puede ser benigno o
patológico. Puede ser secundario a retinopatía de la prematuridad, pre-
maturidad por sí misma o ser un reflejo fisiológico normal. El “nistagmus
neonatal transitorio” se desarrolla antes de los 10 meses (media, 2,7
meses) y se resuelve espontáneamente a los 12 meses. El opsoclonus
(movimientos rápidos, irregulares, no rítmicos) puede asociarse a enfer-
medades febriles agudas, especialmente por virus Ebstein-Barr, varicela y
Coxackie. Si además asocia mioclonías (síndrome opsoclonus-myoclonus),
en un 2-3% de los casos existe un neuroblastoma.
• Orejas: los hoyuelos preauriculares son comunes y, si es un hallaz-
go aislado, no es necesario hacer ningún estudio.
• Cuello: el tortícolis muscular congénito es bastante frecuente. En 2/3
de los casos se palpa una masa en el músculo esternocleidomastoideo
afectado. El niño tiene la cabeza flexionada y mira en la dirección opues-
ta al músculo afectado. El tortícolis puede ocasionar plagiocefalia. La pre-
sencia de hoyuelos u otras anomalías cervicales (tumefacción/quis-
tes) puede asociarse a persistencia de algún arco branquial (en zona late-
ral) o quiste del conducto tirogloso (en línea media), entre otros.