Page 683 - Manual de Urgencias de Pediatría 12 de octubre
P. 683
Manual 401-878 29/11/10 17:51 Página 664





664 N. Ureta Velasco, S. Vázquez Román

mente), aunque en ocasiones puede ser difícil distinguir uno de otro. Los
varicoceles (“bolsa de gusanos”) suelen aparecer en el escroto izquierdo y
se ven mejor con el RN en posición vertical por el aumento de presión hidros-
tática. Deben reducirse fácilmente en decúbito. Cualquier varicocele que no
se reduce o se localiza en el lado derecho debe evaluarse por ecografía, ya
que puede traducir un bloqueo en el drenaje venoso por una masa abdo-
minal. Los genitales ambiguos y la ausencia de descenso de testes bilate-
ral obligan a descartar una hiperplasia suprarrenal congénita, una altera-
ción en la síntesis o una resistencia periférica a los andrógenos.

Piel. Lesiones cutáneas benignas transitorias del RN
Los RN exhiben una multitud de hallazgos cutáneos que, a menudo,
pueden ser alarmantes para los padres y motivar numerosas consultas en
urgencias. En general, el diagnóstico visual es bastante fácil y puede ali-
viar la preocupación de los padres. Con este objetivo se describen a conti-
nuación los hallazgos cutáneos propios del RN.
El color normal de la piel en los niños de raza blanca es sonrosado. Hay
que valorar si existe ictericia y el grado de la misma. El RN muestra con
frecuencia una inestabilidad vasomotora, en forma de cutis marmorata
(apariencia moteada de la piel, frecuentemente, por frío), cambios arle-
quín (cambio abrupto de color entre zonas, desencadenado por la posición,
con la zona inferior más eritematosa y la superior, pálida, que puede persis-
tir hasta 20 minutos tras volver a la posición de supino) y acrocianosis (color
azulado de manos, pies y, a veces, alrededor de los labios, exagerado con
las temperaturas frías, que se resuelve con el calor). Los RN de piel oscura
pueden tener, de forma transitoria, hiperpigmentación genital, casi negra,
no relacionada con la hiperplasia suprarrenal congénita ante la ausencia de
otros signos.
El eritema tóxico es muy común (hasta el 50% de los RN a término).
Se suele presentar en los primeros 2-3 días y resolverse en 5-7 días. Las lesio-
nes típicas son pápulas eritematosas en número muy variable, rodeadas
de una base eritematosa, y pústulas. Cuando las lesiones son muy numero-
sas, el eritema puede ser confluente.
Los quistes de milio (quistes de inclusión de material queratinizado en
la epidermis) son frecuentes en el RN. Son pápulas pequeñas y blancas de
predominio en cara y cuero cabelludo, aunque pueden aparecer en cual-
   678   679   680   681   682   683   684   685   686   687   688