Page 692 - Manual de Urgencias de Pediatría 12 de octubre
P. 692
Manual 401-878 29/11/10 17:51 Página 673





Situaciones relacionadas con la lactancia materna 673

debe buscar la causa de las grietas para poder corregirla. Si existen dudas
acerca del origen de la hematemesis y el niño está siendo amamantado,
se puede realizar el test de Apt en el vómito hemático, que determina la
presencia de sangre materna.

Dolor de pezones y grietas en el pezón
• Dolor de pezones: si persiste después de los primeros días de lactan-
cia y no se limita al inicio de la toma, es indicativo de que existe algún
problema. Los más frecuentes son la posición y el enganche inadecua-
dos del RN durante las tomas, que pueden originar grietas en el pezón.
El dolor de pezones se evita y corrige con la colocación correcta al
pecho.
• Grietas en el pezón: suelen aparecer durante los primeros días de lac-
tancia, siendo raras tras unas semanas, y pueden presentarse en ambos
pechos o en uno solo. Típicamente, el dolor es máximo al inicio de toma
y suele ir disminuyendo a lo largo de la misma, hasta desaparecer cuan-
do el RN suelta el pecho.
– Las causas principales de las grietas son la posición y el enganche
inadecuados. Otros factores que favorecen la aparición de grietas son
el lavado frecuente y la aplicación de pomadas en el pezón, las téc-
nicas restrictivas de la lactancia, la introducción de tetinas y chupe-
tes y las anomalías anatómicas del bebé (frenillo lingual corto, fre-
nillo labial, micrognatia).
– Exploración física: examinar los pezones para visualizar las grietas y
observar una toma.
– Tratamiento: conseguir una postura correcta del RN al pecho, con
lo que la madre notará alivio inmediato al dolor. Para disminuir el
dolor se recomienda estimular el pezón y favorecer la salida de leche
antes de que el niño se enganche. Si las grietas afectan sólo a un
pecho, es recomendable empezar la toma por el pecho sano para
que el niño succione el agrietado con menor avidez. En ocasio-
nes, es útil modificar la posición del bebé al mamar (probar, por
ejemplo, en posición de rugby). Tras la toma, la aplicación sobre
la grieta de gotas de leche y dejar secar al aire durante unos minu-
tos puede ayudar a cicatrizar. En algunos casos concretos pueden
servir las cremas a base de vitaminas A y D y el uso de corticoides
   687   688   689   690   691   692   693   694   695   696   697