Page 697 - Manual de Urgencias de Pediatría 12 de octubre
P. 697
Manual 401-878 29/11/10 17:51 Página 678





678 N. Ureta Velasco, S. Vázquez Román

– Mala perfusión o hipotensión.
– Convulsiones.
– Muerte súbita.
En un neonato que acude a urgencias con un signo o síntoma de alar-
ma, siempre hay que pensar en la infección como primera posibilidad, a no
ser que existan datos que orienten hacia otra causa. Pero no podemos olvi-
dar que es difícil diferenciar la sepsis de la cardiopatía y de la enfermedad
metabólica que a su vez, a veces, se asocia también con sepsis.
Ante un RN con signos de enfermedad grave se debe actuar igual que
en el niño mayor:
• Estabilización (ABC).
• Historia clínica detallada, haciendo hincapié en los antecedentes del
embarazo y el parto, periodo neonatal inmediato, tipo y frecuencia de
la alimentación y antecedentes familiares de interés.
• Exploración física detallada, buscando signos de fallo cardiaco, insufi-
ciencia respiratoria, alteración neurológica.
• Pruebas complementarias (en función de la sospecha etiológica):
– Gasometría con iones.
– Glucemia capilar, y también venosa si se saca analítica.
– Hemograma.
– PCR y procalcitonina (si se dispone de ella).
– Hemocultivo.
– Amonio.
– Láctico.
– En caso de que se sospeche una infección se realizará también pun-
ción lumbar y punción suprapúbica o sondaje vesical.
– Saturación de oxígeno.
– Tensión arterial.
– RX abdomen y ecografía abdominal en sospecha de patología abdo-
minal grave.
– RX tórax y ECG en sospecha de cardiopatía.

URGENCIAS DIGESTIVAS
Aunque las gastroenteritis virales agudas se pueden presentar en el
periodo neonatal, ante un cuadro digestivo en un RN se deben descartar
primero, las enfermedades graves. Los vómitos biliosos en un RN consti-
   692   693   694   695   696   697   698   699   700   701   702