Page 644 - Manual de Urgencias de Pediatría 12 de octubre
P. 644
Manual 401-878 29/11/10 17:51 Página 625
Infección urinaria 625
• Pruebas de imagen de urgencia.
La realización de ecografía renal y de vías urinarias urgente tiene unas
indicaciones muy restringidas:
– Paciente monorreno con deterioro agudo de la función renal, descar-
tada la causa prerrenal.
– Dolor intenso abdominal o dudas diagnósticas con otras causas de
abdomen agudo.
– Hallazgo de anomalías en la exploración abdominal como masas abdo-
minales.
PAUTAS DE ACTUACIÓN
• Criterios de ingreso.
– < 6 meses.
– Pielonefritis con falta de respuesta al tratamiento tras 48-72 horas.
– Afectación del estado general, vómitos, sospecha o confirmación de
rechazo del tratamiento vía oral, deshidratación.
– Uropatía, incluyendo reflujo vésico-ureteral de alto grado (IV o V).
– Enfermedad renal crónica.
– Inmunodeficiencia.
– Dudas acerca de unos adecuados cuidados o administración de la
medicación en su domicilio.
– Dudas acerca del seguimiento posterior para detección de anomalías
urinarias.
• Criterios de derivación a consulta.
Pacientes que presentan pielonefritis y que no precisen ingreso se remi-
tirán a consultas externas del hospital para seguimiento.
• Tratamiento médico.
– Higiene e hidratación: indiciando sueroterapia i.v. en casos de ingresos
por, pielonefritis, deshidratación, vómitos, insuficiencia prerrenal, etc.
– Antibioterapia: se inicia siempre tras recoger el urocultivo. Los anti-
bióticos han demostrado su eficacia eliminando la infección, previ-
niendo la sepsis y disminuyendo la posible lesión renal. Todos los tra-
tamientos antibióticos serán revisados y rectificados si es necesario
en función del antibiograma y la mejoría clínica del paciente.
- Cistitis: la duración del tratamiento será de 7 días.
Cefalexina: 25-50 mg/kg/día v.o. cada 8 horas.
Infección urinaria 625
• Pruebas de imagen de urgencia.
La realización de ecografía renal y de vías urinarias urgente tiene unas
indicaciones muy restringidas:
– Paciente monorreno con deterioro agudo de la función renal, descar-
tada la causa prerrenal.
– Dolor intenso abdominal o dudas diagnósticas con otras causas de
abdomen agudo.
– Hallazgo de anomalías en la exploración abdominal como masas abdo-
minales.
PAUTAS DE ACTUACIÓN
• Criterios de ingreso.
– < 6 meses.
– Pielonefritis con falta de respuesta al tratamiento tras 48-72 horas.
– Afectación del estado general, vómitos, sospecha o confirmación de
rechazo del tratamiento vía oral, deshidratación.
– Uropatía, incluyendo reflujo vésico-ureteral de alto grado (IV o V).
– Enfermedad renal crónica.
– Inmunodeficiencia.
– Dudas acerca de unos adecuados cuidados o administración de la
medicación en su domicilio.
– Dudas acerca del seguimiento posterior para detección de anomalías
urinarias.
• Criterios de derivación a consulta.
Pacientes que presentan pielonefritis y que no precisen ingreso se remi-
tirán a consultas externas del hospital para seguimiento.
• Tratamiento médico.
– Higiene e hidratación: indiciando sueroterapia i.v. en casos de ingresos
por, pielonefritis, deshidratación, vómitos, insuficiencia prerrenal, etc.
– Antibioterapia: se inicia siempre tras recoger el urocultivo. Los anti-
bióticos han demostrado su eficacia eliminando la infección, previ-
niendo la sepsis y disminuyendo la posible lesión renal. Todos los tra-
tamientos antibióticos serán revisados y rectificados si es necesario
en función del antibiograma y la mejoría clínica del paciente.
- Cistitis: la duración del tratamiento será de 7 días.
Cefalexina: 25-50 mg/kg/día v.o. cada 8 horas.