Page 642 - Manual de Urgencias de Pediatría 12 de octubre
P. 642
Manual 401-878 29/11/10 17:51 Página 623
Infección urinaria 623
TABLA II. Situaciones clínicas que sugieren estudio de infección urinaria
- Síndrome miccional.
- Puñopercusión lumbar positiva.
- Clínica sugerente o fiebre sin foco en pacientes con infecciones urinarias previas o uropatía.
- Rechazo del alimento, vómitos o estancamiento ponderal en niños menores de un año de
edad.
- Fiebre de más de 48 horas de evolución sin foco conocido en niños menores de 2 años de
edad.
- Fiebre en pacientes Inmunodeprimidos o trasplantados renales.
- Fiebre sin foco en pacientes diabéticos.
- Sondaje vesical prolongado.
respiración irregular, hipotermia o hipertermia, temblores, convul-
siones, meningismo y bacteriemia hasta en un 50% de los casos.
- Lactantes. También presentan síntomas inespecíficos: fiebre sin foco,
irritabilidad, mal estado general, rechazo de la toma, vómitos y dia-
rrea.
- Preescolares y escolares. Suelen presentar la sintomatología típica
según la localización de la infección: síndrome miccional en las cis-
titis y la clínica descrita en las pielonefritis.
Para desarrollar una buena anamnesis se debe preguntar por:
- Infecciones previas, retención o incontinencia urinaria y anteceden-
tes de enfermedades renales o urológicas.
- Si ha recibido antibióticos recientemente o en el momento de con-
sultar, para interpretar el urocultivo y establecer, asimismo, la efi-
cacia de la profilaxis antibiótica en caso de que la estuviese reci-
biendo.
- Revisar el historial de infecciones urinarias previas mediante la consul-
ta de informes clínicos o de resultados microbiológicos, a fin de cono-
cer patógenos previos y poder orientar la elección del antibiótico.
• Exploración física:
La exploración debe ser general y completa, debiendo incluir siempre:
– Valoración del estado general.
– Palpación abdominal, puñopercusión y palpación costo-vertebral.
– Toma de tensión arterial.
– Examen urogenital externo valorando fimosis o vulvovaginitis.
Infección urinaria 623
TABLA II. Situaciones clínicas que sugieren estudio de infección urinaria
- Síndrome miccional.
- Puñopercusión lumbar positiva.
- Clínica sugerente o fiebre sin foco en pacientes con infecciones urinarias previas o uropatía.
- Rechazo del alimento, vómitos o estancamiento ponderal en niños menores de un año de
edad.
- Fiebre de más de 48 horas de evolución sin foco conocido en niños menores de 2 años de
edad.
- Fiebre en pacientes Inmunodeprimidos o trasplantados renales.
- Fiebre sin foco en pacientes diabéticos.
- Sondaje vesical prolongado.
respiración irregular, hipotermia o hipertermia, temblores, convul-
siones, meningismo y bacteriemia hasta en un 50% de los casos.
- Lactantes. También presentan síntomas inespecíficos: fiebre sin foco,
irritabilidad, mal estado general, rechazo de la toma, vómitos y dia-
rrea.
- Preescolares y escolares. Suelen presentar la sintomatología típica
según la localización de la infección: síndrome miccional en las cis-
titis y la clínica descrita en las pielonefritis.
Para desarrollar una buena anamnesis se debe preguntar por:
- Infecciones previas, retención o incontinencia urinaria y anteceden-
tes de enfermedades renales o urológicas.
- Si ha recibido antibióticos recientemente o en el momento de con-
sultar, para interpretar el urocultivo y establecer, asimismo, la efi-
cacia de la profilaxis antibiótica en caso de que la estuviese reci-
biendo.
- Revisar el historial de infecciones urinarias previas mediante la consul-
ta de informes clínicos o de resultados microbiológicos, a fin de cono-
cer patógenos previos y poder orientar la elección del antibiótico.
• Exploración física:
La exploración debe ser general y completa, debiendo incluir siempre:
– Valoración del estado general.
– Palpación abdominal, puñopercusión y palpación costo-vertebral.
– Toma de tensión arterial.
– Examen urogenital externo valorando fimosis o vulvovaginitis.