Page 640 - Manual de Urgencias de Pediatría 12 de octubre
P. 640
Manual 401-878 29/11/10 17:51 Página 621
12.1 Infección urinaria
A. González-Posada Flores, R. Muley Alonso
CONCEPTO
Es un proceso en el que existen bacterias multiplicándose activamente
en el tracto urinario, con una bacteriuria significativa en una muestra de ori-
na y que se puede acompañar o no de sintomatología clínica. Es imprescin-
dible la existencia de un urocultivo positivo que confirme la sospecha.
Es importante tener claros varios conceptos:
• Bacteriuria asintomática: se define como la existencia de un urocultivo
positivo sin acompañarse de ninguno de los síntomas clínicos descritos
como propios de la infección urinaria, y sin alteraciones en las prue-
bas de imagen del tracto urinario apropiadas según la edad. Se trata de
una colonización, más que de una verdadera infección.
• Bacteriuria significativa. Numero de colonias por mililitro de un germen
que crecen en la orina y que definen el diagnóstico de infección uri-
naria. Depende del sistema utilizado para la recolección de la orina:
– Punción suprapúbica: se considera bacteriuria significativa cualquier
cuantificación de colonias/ml de orina de un solo germen.
– Cateterismo vesical: se requieren al menos 10.000-50 000 col/ml.
(según autores) de una sola bacteria.
– Micción media limpia: se precisa un recuento igual o superior a
100.000 colonias/ml de un solo germen. Entre 10.000 y 100.000
colonias/ml la infección es dudosa y se debe repetir el urocultivo.
– Bolsa adhesiva perineal: tiene un elevado número de falsos positivos
y se reserva exclusivamente para descartar infección urinaria. Un con-
taje menor de 10.000 col/ml se considera resultado negativo. Debe
repetirse cuando el recuento está entre 10.000 y 100.000 col/ml y, si
es superior a 100.000 colonias, se debería confirmar mediante pun-
ción suprapúbica o cateterismo vesical.
12.1 Infección urinaria
A. González-Posada Flores, R. Muley Alonso
CONCEPTO
Es un proceso en el que existen bacterias multiplicándose activamente
en el tracto urinario, con una bacteriuria significativa en una muestra de ori-
na y que se puede acompañar o no de sintomatología clínica. Es imprescin-
dible la existencia de un urocultivo positivo que confirme la sospecha.
Es importante tener claros varios conceptos:
• Bacteriuria asintomática: se define como la existencia de un urocultivo
positivo sin acompañarse de ninguno de los síntomas clínicos descritos
como propios de la infección urinaria, y sin alteraciones en las prue-
bas de imagen del tracto urinario apropiadas según la edad. Se trata de
una colonización, más que de una verdadera infección.
• Bacteriuria significativa. Numero de colonias por mililitro de un germen
que crecen en la orina y que definen el diagnóstico de infección uri-
naria. Depende del sistema utilizado para la recolección de la orina:
– Punción suprapúbica: se considera bacteriuria significativa cualquier
cuantificación de colonias/ml de orina de un solo germen.
– Cateterismo vesical: se requieren al menos 10.000-50 000 col/ml.
(según autores) de una sola bacteria.
– Micción media limpia: se precisa un recuento igual o superior a
100.000 colonias/ml de un solo germen. Entre 10.000 y 100.000
colonias/ml la infección es dudosa y se debe repetir el urocultivo.
– Bolsa adhesiva perineal: tiene un elevado número de falsos positivos
y se reserva exclusivamente para descartar infección urinaria. Un con-
taje menor de 10.000 col/ml se considera resultado negativo. Debe
repetirse cuando el recuento está entre 10.000 y 100.000 col/ml y, si
es superior a 100.000 colonias, se debería confirmar mediante pun-
ción suprapúbica o cateterismo vesical.