Page 586 - Manual de Urgencias de Pediatría 12 de octubre
P. 586
Manual 401-878 29/11/10 17:51 Página 567
Otitis. Mastoiditis 567
Pauta de actuación
• Criterios de ingreso: se recomienda ingreso en todos los casos para ini-
ciar tratamiento antibiótico intravenoso. Es aconsejable una evaluación por
parte de otorrinolaringología para descartar complicaciones quirúrgicas.
• Tratamiento:
– Tratamiento médico. Mastoiditis en fase de periostitis:
- Analgésico, con paracetamol o ibuprofeno oral.
- Antibiótico empírico: amoxicilina-clavulánico i.v. (100-150 mg/kg/día
cada 8 horas) o cefotaxima i.v. (100-150 mg/kg/día cada 6 horas)
más cloxacilina i.v. (50-100 mg/kg/día cada 6 h).
Si, tras 72 horas de tratamiento intravenoso, se observa una evolución
favorable, el niño está afebril y con buena tolerancia oral, se puede pasar
a tratamiento por vía oral, teniendo en cuenta el resultado del cultivo.
– Tratamiento quirúrgico. En caso de mala evolución, se realizará una
TAC para estudiar la presencia de absceso subperióstico o compli-
caciones intracraneales:
- Si existe un absceso subperióstico se realizará drenaje del mismo y
miringotomía.
- Si la evolución es tórpida sin absceso, se realizará miringotomía para
cultivo.
- En caso de parálisis facial aislada se realizará miringotomía.
- En caso de complicaciones intracraneales, se realizará mastoidec-
tomía si dichas complicaciones son neuroquirúrgicas o si existe abs-
ceso subperióstico asociado.
Es importante reseñar que la evolución de una mastoiditis se debe valo-
rar por la clínica. La radiología se utiliza únicamente para valorar compli-
caciones intracraneales o abscesos, y no es útil para valorar la situación
del oído medio o la mastoides (Algoritmo 2).
BIBLIOGRAFÍA
1. American Academy of Pediatrics Subcommittee on Management of Acute Oti-
tis Media. Diagnosis and management of acute otitis media. Pediatrics. 2004;
113(5): 1451-65.
2. Del Castillo Martín F, Delgado Rubio C, Rodrigo G, de Liria C, Cervera J, Villa-
fruela MA, et al. Consenso Nacional sobre otitis media aguda. An Pediatr (Barc).
2007; 66(6): 603-10.
Otitis. Mastoiditis 567
Pauta de actuación
• Criterios de ingreso: se recomienda ingreso en todos los casos para ini-
ciar tratamiento antibiótico intravenoso. Es aconsejable una evaluación por
parte de otorrinolaringología para descartar complicaciones quirúrgicas.
• Tratamiento:
– Tratamiento médico. Mastoiditis en fase de periostitis:
- Analgésico, con paracetamol o ibuprofeno oral.
- Antibiótico empírico: amoxicilina-clavulánico i.v. (100-150 mg/kg/día
cada 8 horas) o cefotaxima i.v. (100-150 mg/kg/día cada 6 horas)
más cloxacilina i.v. (50-100 mg/kg/día cada 6 h).
Si, tras 72 horas de tratamiento intravenoso, se observa una evolución
favorable, el niño está afebril y con buena tolerancia oral, se puede pasar
a tratamiento por vía oral, teniendo en cuenta el resultado del cultivo.
– Tratamiento quirúrgico. En caso de mala evolución, se realizará una
TAC para estudiar la presencia de absceso subperióstico o compli-
caciones intracraneales:
- Si existe un absceso subperióstico se realizará drenaje del mismo y
miringotomía.
- Si la evolución es tórpida sin absceso, se realizará miringotomía para
cultivo.
- En caso de parálisis facial aislada se realizará miringotomía.
- En caso de complicaciones intracraneales, se realizará mastoidec-
tomía si dichas complicaciones son neuroquirúrgicas o si existe abs-
ceso subperióstico asociado.
Es importante reseñar que la evolución de una mastoiditis se debe valo-
rar por la clínica. La radiología se utiliza únicamente para valorar compli-
caciones intracraneales o abscesos, y no es útil para valorar la situación
del oído medio o la mastoides (Algoritmo 2).
BIBLIOGRAFÍA
1. American Academy of Pediatrics Subcommittee on Management of Acute Oti-
tis Media. Diagnosis and management of acute otitis media. Pediatrics. 2004;
113(5): 1451-65.
2. Del Castillo Martín F, Delgado Rubio C, Rodrigo G, de Liria C, Cervera J, Villa-
fruela MA, et al. Consenso Nacional sobre otitis media aguda. An Pediatr (Barc).
2007; 66(6): 603-10.