Page 583 - Manual de Urgencias de Pediatría 12 de octubre
P. 583
Manual 401-878 29/11/10 17:51 Página 564
564 M. Germán Díaz, M.A. Villafruela Sáez
TABLA II. Posibilidades de tratamiento según edad y certeza diagnóstica
Edad OMA confirmada OMA probable
< 6 meses Antibioterapia Antibioterapia
6 meses - 2 años Antibioterapia Antibioterapia si hay
afectación importante
> 2 años Antibioterapia si hay Observación
afectación intensa*
Observación si no hay
afectación intensa
*Se considera afectación intensa si hay: fiebre > 39°C u otalgia moderada-severa.
La elección de la pauta antibiótica variará en función de la edad
del niño, la clínica y los antecedentes:
– Niño con diagnóstico evidente y afectación leve o moderada:
- Amoxicilina: 80-90 mg/kg/día, oral, cada 8 h durante 5-10 días (en
función de la edad).
- En los niños mayores de 2 años, sin factores de mal pronóstico evo-
lutivo, una alternativa a la antibioterapia es el tratamiento analgé-
sico con reevaluación a las 48 h.
– Niño con diagnóstico evidente y afectación intensa u OMA recurrente:
- Amoxicilina-ácido clavulánico (8:1), 80 mg de amoxicilina/kg/día,
oral, cada 8 h, durante 7-10 días.
- Si hay falta de respuesta clínica adecuada a las 48-72 h de trata-
miento, se realizará timpanocentesis y tratamiento según tinción
de Gram, cultivo y antibiograma.
- En el niño < 15 días, es recomendable realizar timpanocentesis y
recoger muestras para cultivo antes de iniciar el tratamiento, que
debe ser el mismo que para la sepsis neonatal: ampicilina + cefota-
xima/gentamicina intravenosas.
– Niño con “posible OMA” (Algoritmo 1):
- Procurar efectuar un diagnóstico de certeza
- Si hay un cuadro leve-moderado: conducta expectante.
- Si hay cuadro intenso: valorar inicio de tratamiento con amoxicili-
na asociada o no a ácido clavulánico, según la edad del niño y los
antecedentes que posea.
564 M. Germán Díaz, M.A. Villafruela Sáez
TABLA II. Posibilidades de tratamiento según edad y certeza diagnóstica
Edad OMA confirmada OMA probable
< 6 meses Antibioterapia Antibioterapia
6 meses - 2 años Antibioterapia Antibioterapia si hay
afectación importante
> 2 años Antibioterapia si hay Observación
afectación intensa*
Observación si no hay
afectación intensa
*Se considera afectación intensa si hay: fiebre > 39°C u otalgia moderada-severa.
La elección de la pauta antibiótica variará en función de la edad
del niño, la clínica y los antecedentes:
– Niño con diagnóstico evidente y afectación leve o moderada:
- Amoxicilina: 80-90 mg/kg/día, oral, cada 8 h durante 5-10 días (en
función de la edad).
- En los niños mayores de 2 años, sin factores de mal pronóstico evo-
lutivo, una alternativa a la antibioterapia es el tratamiento analgé-
sico con reevaluación a las 48 h.
– Niño con diagnóstico evidente y afectación intensa u OMA recurrente:
- Amoxicilina-ácido clavulánico (8:1), 80 mg de amoxicilina/kg/día,
oral, cada 8 h, durante 7-10 días.
- Si hay falta de respuesta clínica adecuada a las 48-72 h de trata-
miento, se realizará timpanocentesis y tratamiento según tinción
de Gram, cultivo y antibiograma.
- En el niño < 15 días, es recomendable realizar timpanocentesis y
recoger muestras para cultivo antes de iniciar el tratamiento, que
debe ser el mismo que para la sepsis neonatal: ampicilina + cefota-
xima/gentamicina intravenosas.
– Niño con “posible OMA” (Algoritmo 1):
- Procurar efectuar un diagnóstico de certeza
- Si hay un cuadro leve-moderado: conducta expectante.
- Si hay cuadro intenso: valorar inicio de tratamiento con amoxicili-
na asociada o no a ácido clavulánico, según la edad del niño y los
antecedentes que posea.