Page 579 - Manual de Urgencias de Pediatría 12 de octubre
P. 579
Manual 401-878 29/11/10 17:51 Página 560
10.20 Otitis. Mastoiditis
M. Germán Díaz, M.A. Villafruela Sáez
OTITIS EXTERNA
Concepto
La otitis externa, también conocida como otitis del nadador o de las pis-
cinas, es una inflamación del conducto auditivo externo (CAE) causada habi-
tualmente por un proceso infeccioso.
Etiología
• Bacterias: los gérmenes responsables más frecuentes son los que cons-
tituyen la flora saprófita del CAE, fundamentalmente Pseudomonas
aeruginosa y, menos frecuentemente, Staphylococcus aureus.
• Hongos: tan sólo causan entre un 2% y un 10% de las otitis externas.
El más frecuente es Aspergillus, seguido de Candida.
Diagnóstico
• Anamnesis: el síntoma fundamental es la otalgia, acompañada a veces
de otorrea. Es muy común que dicho dolor vaya precedido de una sen-
sación de prurito.
• Exploración física: el dolor se incrementa al traccionar el pabellón o pre-
sionar el trago (signo del trago). En la otoscopia se aprecian eritema y
edema del CAE, con secreción serosa espesa, que obstruyen el mis-
mo, lo que impide, en muchas ocasiones, la visualización de la mem-
brana timpánica.
• Pruebas complementarias: habitualmente no indicadas. Pueden ser nece-
sarias en caso de otitis externa necrotizante (hemograma y PCR) o bien
la realización de cultivo de la secreción del CAE en pacientes que no
respondan al tratamiento.
10.20 Otitis. Mastoiditis
M. Germán Díaz, M.A. Villafruela Sáez
OTITIS EXTERNA
Concepto
La otitis externa, también conocida como otitis del nadador o de las pis-
cinas, es una inflamación del conducto auditivo externo (CAE) causada habi-
tualmente por un proceso infeccioso.
Etiología
• Bacterias: los gérmenes responsables más frecuentes son los que cons-
tituyen la flora saprófita del CAE, fundamentalmente Pseudomonas
aeruginosa y, menos frecuentemente, Staphylococcus aureus.
• Hongos: tan sólo causan entre un 2% y un 10% de las otitis externas.
El más frecuente es Aspergillus, seguido de Candida.
Diagnóstico
• Anamnesis: el síntoma fundamental es la otalgia, acompañada a veces
de otorrea. Es muy común que dicho dolor vaya precedido de una sen-
sación de prurito.
• Exploración física: el dolor se incrementa al traccionar el pabellón o pre-
sionar el trago (signo del trago). En la otoscopia se aprecian eritema y
edema del CAE, con secreción serosa espesa, que obstruyen el mis-
mo, lo que impide, en muchas ocasiones, la visualización de la mem-
brana timpánica.
• Pruebas complementarias: habitualmente no indicadas. Pueden ser nece-
sarias en caso de otitis externa necrotizante (hemograma y PCR) o bien
la realización de cultivo de la secreción del CAE en pacientes que no
respondan al tratamiento.