Page 577 - Manual de Urgencias de Pediatría 12 de octubre
P. 577
Manual 401-878 29/11/10 17:51 Página 558
558 A.J. Pérez Díaz, P. Rojo Conejo
TABLA II. Tratamiento antibiótico empírico de las osteomielitis
Edad/Factores riesgo Agente más frecuente Antibiótico
0-2 meses S.aureus, SGB, BGN (E. coli) Cloxacilina + cefotaxima/gentamicina
Menores de 5 años S.aureus, SBHGA Cefuroxima (150 mg/kg/día)
> 2 años: cloxaciclina +
cefotaxima/ceftriaxona
o como >5 años
Mayores de 5 años S.aureus Cloxacilina (100-150 mg/kg/día) ó
Cefazolina (100 mg/kg/día)
Anemia drepanocítica Salmonella Cloxacilina (150 mg/kg/día) +
Cefotaxima (200 mg/kg/día)
Postraumática Pseudomonas Cloxacilina (150 mg/kg/día) +
Ceftazidima (150 mg/kg/día)
Alergia a β lactámicos Clindamicina (40 mg/kg/día)
Anaerobios Clindamicina (40 mg/kg/día)
Podrá pasarse a la vía oral cuando el paciente esté afebril, con síntomas en
remisión, PCR normalizada, tolerancia oral, y medio familiar responsable.
La duración del tratamiento no debe ser inferior a 4 semanas. (Tabla II).
• Tratamiento quirúrgico: abscesos medulares, subperiósticos o de teji-
dos blandos, secuestros óseos, focos infecciosos contiguos.
Durante el ingreso se deberá considerar el tratamiento quirúrgico, error
diagnóstico o respuesta antibiótica inadecuada en los siguientes casos:
– Clínica prolongada: ausencia de mejoría tras una semana de trata-
miento antibiótico.
– Niveles de VSG y PCR que no disminuyen 20% y 50%, respectiva-
mente, después de una semana de tratamiento.
– Incremento de alteraciones en la radiografía.
Deberá realizarse seguimiento hasta los 12 meses del diagnóstico (2 años
en osteomielitis de cadera). Hacer control clínico, radiografía y análisis.
BIBLIOGRAFÍA
1. Hernández-Sampelayo Matos T, Zarzoso Fernández S, Navarro Gómez ML, San-
tos Sebastián MM, González Martínez F, Saavedra Lozano J. Osteomielitis y artri-
tis séptica. Protocolos de la AEP. 2008.
558 A.J. Pérez Díaz, P. Rojo Conejo
TABLA II. Tratamiento antibiótico empírico de las osteomielitis
Edad/Factores riesgo Agente más frecuente Antibiótico
0-2 meses S.aureus, SGB, BGN (E. coli) Cloxacilina + cefotaxima/gentamicina
Menores de 5 años S.aureus, SBHGA Cefuroxima (150 mg/kg/día)
> 2 años: cloxaciclina +
cefotaxima/ceftriaxona
o como >5 años
Mayores de 5 años S.aureus Cloxacilina (100-150 mg/kg/día) ó
Cefazolina (100 mg/kg/día)
Anemia drepanocítica Salmonella Cloxacilina (150 mg/kg/día) +
Cefotaxima (200 mg/kg/día)
Postraumática Pseudomonas Cloxacilina (150 mg/kg/día) +
Ceftazidima (150 mg/kg/día)
Alergia a β lactámicos Clindamicina (40 mg/kg/día)
Anaerobios Clindamicina (40 mg/kg/día)
Podrá pasarse a la vía oral cuando el paciente esté afebril, con síntomas en
remisión, PCR normalizada, tolerancia oral, y medio familiar responsable.
La duración del tratamiento no debe ser inferior a 4 semanas. (Tabla II).
• Tratamiento quirúrgico: abscesos medulares, subperiósticos o de teji-
dos blandos, secuestros óseos, focos infecciosos contiguos.
Durante el ingreso se deberá considerar el tratamiento quirúrgico, error
diagnóstico o respuesta antibiótica inadecuada en los siguientes casos:
– Clínica prolongada: ausencia de mejoría tras una semana de trata-
miento antibiótico.
– Niveles de VSG y PCR que no disminuyen 20% y 50%, respectiva-
mente, después de una semana de tratamiento.
– Incremento de alteraciones en la radiografía.
Deberá realizarse seguimiento hasta los 12 meses del diagnóstico (2 años
en osteomielitis de cadera). Hacer control clínico, radiografía y análisis.
BIBLIOGRAFÍA
1. Hernández-Sampelayo Matos T, Zarzoso Fernández S, Navarro Gómez ML, San-
tos Sebastián MM, González Martínez F, Saavedra Lozano J. Osteomielitis y artri-
tis séptica. Protocolos de la AEP. 2008.