Page 575 - Manual de Urgencias de Pediatría 12 de octubre
P. 575
Manual 401-878 29/11/10 17:51 Página 556





556 A.J. Pérez Díaz, P. Rojo Conejo

TABLA I. Etiología de osteomielitis en circunstancias especiales
Factores de riesgo Microorganismos

Heridas penetrantes en pie Pseudomonas
Sinusitis, mastoiditis, abscesos dentarios Anaerobios
Animales granja, domésticos Bartonella, Coxiella burnetti
Drepanocitosis Salmonella
Enfermedad granulomatosa crónica Aspergillus, Serratia
Viajes a zonas endémicas M. tuberculosis, Coccidioides immitis, Blastomyces,
Histoplasma capsulatum, Cryptococcus
neoformans


Son factores de riesgo: prematuridad, parto complicado, infecciones
cutáneas, antecedente de otras infecciones, presencia/antecedente de
catéteres intravenosos.
Forma multifocal grave: presenta afectación de uno o más huesos con
tromboflebitis séptica asociada y la posibilidad de hacer émbolos sép-
ticos en el pulmón o un cuadro de shock séptico. Asociada a S. aureus
y, específicamente al productor de la leucocidina de Panton-Valentine.

DIAGNÓSTICO
En general el diagnóstico precoz requiere un alto grado de sospecha clí-
nica.
La confirmación se realiza mediante pruebas de imagen, apoyado por
pruebas de laboratorio.
• Pruebas de laboratorio: leucocitos normales o elevados. Aumento de
reactantes de fase aguda (VSG y PCR, que se normalizan a las 3-4 sema-
nas y 7-10, días respectivamente, con tratamiento eficaz). La normali-
dad de las pruebas de laboratorio no descarta una osteomielitis aguda.
• Cultivos microbiológicos: deben extraerse hemocultivos, aunque su
rendimiento en osteomielitis aguda es escaso. En determinadas circuns-
tancias, puede estar indicada la realización de punción/biopsia de la
lesión para examen anatomopatológico y cultivo.
• Pruebas de imagen:
– Radiografía simple: normal los primeros días de evolución. Puede
observarse afectación de partes blandas, alteración del periostio,
osteólisis (a partir de los 10 días).
   570   571   572   573   574   575   576   577   578   579   580