Page 551 - Manual de Urgencias de Pediatría 12 de octubre
P. 551
Manual 401-878 29/11/10 17:51 Página 532
532 B. Fernández Rodríguez, O. Ordóñez Sáez
Disminuye el edema y la reacción inflamatoria de la vía aérea. Sus efec-
tos son: proporciona mejoría clínica, precisan un menor número de dosis
de adrenalina, se reduce el tiempo de observación, induce un menor
número de consultas y disminuye el número de ingresos. Si se hospi-
talizan el alta es más precoz, precisan menos dosis de adrenalina, dis-
minuye el número de niños que precisan intubación y el porcentaje de
pacientes con estridor post-extubación. No administrar en niños con
tuberculosis, salvo que reciban tratamiento antibiótico o varicela, ya que
puede empeorar la clínica.
• Adrenalina: se administra por nebulización diluida en suero salino fisio-
lógico a dosis de 0,5 ml /kg de peso hasta un máximo de 5 ml. Su admi-
nistración se puede repetir varias veces, en intervalos de 30 minutos,
vigilando la taquicardia. El comienzo de la acción es a los 10 minutos
y la duración del efecto, de 2-3 horas. Mantener en observación duran-
te 2-3 horas tras su administración. Produce una mejoría transitoria
de la clínica pero el efecto sobre la evolución de la enfermedad es dudo-
so. Actúa disminuyendo el edema por vasoconstricción en el área gló-
tica y produciendo relajación sobre la musculatura lisa bronquial.
• Oxigenoterapia: se administra siempre que la saturación de oxígeno
SatO 2 sea menor del 94%.
• Heliox: es una mezcla gaseosa de helio y oxígeno (proporción: 70/30)
de densidad menor que la del aire, lo que facilita su llegada a las vías
respiratorias inferiores. Se administra mediante mascarilla con reservo-
rio a un flujo de 9-12 lpm en los casos de laringitis moderadas-graves,
bien como tratamiento de primera línea o cuando han fracasado las
terapias anteriores.
Manejo de la laringitis según score de gravedad (véase algoritmo 1).
BIBLIOGRAFÍA
1. Worral G. Croup. Can Fam Physician. 2008 Apr; 54.
2. Mazza D, Wilkinson F, Turner T, Harris C. Evidence based guideline for the mana-
gement of croup. Aus Fam Physician. 2008 Jun; 37(6) Special Issue.
3. Roosevelt GE. Obstrucción inflamatoria aguda de las vías altas (crup, epiglo-
titis, laringitis y traqueítis bacteriana). En: Kliegman RM, Behrman RE, Jenson
HB, Stanton BF eds. Tratado de Pediatría, Nelson. 18ª Ed. Elsevier; 2009. P
1762-7.
532 B. Fernández Rodríguez, O. Ordóñez Sáez
Disminuye el edema y la reacción inflamatoria de la vía aérea. Sus efec-
tos son: proporciona mejoría clínica, precisan un menor número de dosis
de adrenalina, se reduce el tiempo de observación, induce un menor
número de consultas y disminuye el número de ingresos. Si se hospi-
talizan el alta es más precoz, precisan menos dosis de adrenalina, dis-
minuye el número de niños que precisan intubación y el porcentaje de
pacientes con estridor post-extubación. No administrar en niños con
tuberculosis, salvo que reciban tratamiento antibiótico o varicela, ya que
puede empeorar la clínica.
• Adrenalina: se administra por nebulización diluida en suero salino fisio-
lógico a dosis de 0,5 ml /kg de peso hasta un máximo de 5 ml. Su admi-
nistración se puede repetir varias veces, en intervalos de 30 minutos,
vigilando la taquicardia. El comienzo de la acción es a los 10 minutos
y la duración del efecto, de 2-3 horas. Mantener en observación duran-
te 2-3 horas tras su administración. Produce una mejoría transitoria
de la clínica pero el efecto sobre la evolución de la enfermedad es dudo-
so. Actúa disminuyendo el edema por vasoconstricción en el área gló-
tica y produciendo relajación sobre la musculatura lisa bronquial.
• Oxigenoterapia: se administra siempre que la saturación de oxígeno
SatO 2 sea menor del 94%.
• Heliox: es una mezcla gaseosa de helio y oxígeno (proporción: 70/30)
de densidad menor que la del aire, lo que facilita su llegada a las vías
respiratorias inferiores. Se administra mediante mascarilla con reservo-
rio a un flujo de 9-12 lpm en los casos de laringitis moderadas-graves,
bien como tratamiento de primera línea o cuando han fracasado las
terapias anteriores.
Manejo de la laringitis según score de gravedad (véase algoritmo 1).
BIBLIOGRAFÍA
1. Worral G. Croup. Can Fam Physician. 2008 Apr; 54.
2. Mazza D, Wilkinson F, Turner T, Harris C. Evidence based guideline for the mana-
gement of croup. Aus Fam Physician. 2008 Jun; 37(6) Special Issue.
3. Roosevelt GE. Obstrucción inflamatoria aguda de las vías altas (crup, epiglo-
titis, laringitis y traqueítis bacteriana). En: Kliegman RM, Behrman RE, Jenson
HB, Stanton BF eds. Tratado de Pediatría, Nelson. 18ª Ed. Elsevier; 2009. P
1762-7.