Page 554 - Manual de Urgencias de Pediatría 12 de octubre
P. 554
Manual 401-878 29/11/10 17:51 Página 535
Malaria 535
TABLA I. Tiempo de incubación y distribución geográfica
Tiempo P. falciparum P. malariae P. ovale P. vivax
de incubación 12d (6-12 m) 28d (21d-7 m) 14d (14-12 m) 14 d (10-12 m)
ÁFRICA África África África Poco habitual
Subsahariana Subsahariana Subsahariana
ASIA Sureste Asiático Poco habitual Poco habitual Sureste asiático
e India e India
AMÉRICA Habitual, incluidos Poco habitual Poco habitual Habitual, Incluidos
Haití y Haití y
R. Dominicana R. Dominicana
OCEANÍA Habitual Poco habitual Poco habitual Habitual
• Pauta de profilaxis antipalúdica realizada y evaluar el grado de cumpli-
miento (ninguna pauta previene al 100% la enfermedad). Ante la sos-
pecha de malaria se debe suspender inmediatamente la quimioprofi-
laxis para evitar la interferencia con la detección del parásito.
• Considerar otras infecciones relacionadas con el viaje: fiebre tifoidea,
hepatitis, dengue, gripe aviar, SARS, VIH, meningitis/encefalitis y virus
de fiebres hemorrágicas.
• Síntomas: muchas veces son inespecíficos (tos, síntomas digestivos, cefa-
lea, astenia…).
• Características de la fiebre: es el síntoma cardinal (96-98% de casos),
si bien en un 1/3 de ellos es inexistente en el momento de la consul-
ta, sobre todo en semi-inmunes. Es de tipo paroxístico-periódico cada
48 h-72 h (P. malariae). Puede ser el único síntoma asociado a un cua-
dro pseudogripal: escalofríos, cefalea, sudoración, mialgias, náuseas,
diarrea, tos.
Exploración física
• Fiebre.
• Esplenomegalia.
• Hepatomegalia.
• Palidez de mucosas.
• Ictericia.
Malaria 535
TABLA I. Tiempo de incubación y distribución geográfica
Tiempo P. falciparum P. malariae P. ovale P. vivax
de incubación 12d (6-12 m) 28d (21d-7 m) 14d (14-12 m) 14 d (10-12 m)
ÁFRICA África África África Poco habitual
Subsahariana Subsahariana Subsahariana
ASIA Sureste Asiático Poco habitual Poco habitual Sureste asiático
e India e India
AMÉRICA Habitual, incluidos Poco habitual Poco habitual Habitual, Incluidos
Haití y Haití y
R. Dominicana R. Dominicana
OCEANÍA Habitual Poco habitual Poco habitual Habitual
• Pauta de profilaxis antipalúdica realizada y evaluar el grado de cumpli-
miento (ninguna pauta previene al 100% la enfermedad). Ante la sos-
pecha de malaria se debe suspender inmediatamente la quimioprofi-
laxis para evitar la interferencia con la detección del parásito.
• Considerar otras infecciones relacionadas con el viaje: fiebre tifoidea,
hepatitis, dengue, gripe aviar, SARS, VIH, meningitis/encefalitis y virus
de fiebres hemorrágicas.
• Síntomas: muchas veces son inespecíficos (tos, síntomas digestivos, cefa-
lea, astenia…).
• Características de la fiebre: es el síntoma cardinal (96-98% de casos),
si bien en un 1/3 de ellos es inexistente en el momento de la consul-
ta, sobre todo en semi-inmunes. Es de tipo paroxístico-periódico cada
48 h-72 h (P. malariae). Puede ser el único síntoma asociado a un cua-
dro pseudogripal: escalofríos, cefalea, sudoración, mialgias, náuseas,
diarrea, tos.
Exploración física
• Fiebre.
• Esplenomegalia.
• Hepatomegalia.
• Palidez de mucosas.
• Ictericia.