Page 556 - Manual de Urgencias de Pediatría 12 de octubre
P. 556
Manual 401-878 29/11/10 17:51 Página 537
Malaria 537
Criterios de ingreso en UCIP: malaria grave
Más frecuente por P. falciparum, eventualmente con P. vivax. Tiene una
mortalidad del 1-2%. Importante riesgo de sobreinfección bacteriana por
gram-negativos: neumonía, sepsis.
• Mal estado general.
• Disminución del nivel de conciencia.
• Distrés respiratorio o acidosis (pH < 7,30).
• Hipoglucemia (< 40 mg/dl).
• Anemia severa (< 8 g/dl).
• Parasitemia > (2%).
Tratamiento
Tras la detección del parásito (confirmación de la enfermedad), se debe
tratar inmediatamente (no esperar a que llegue el antimalárico solicitado).
Sólo se instaurará de forma empírica si existe una fuerte sospecha, el enfer-
mo está grave y no se puede obtener la confirmación del laboratorio en
poco tiempo.
La parasitación por P. vivax y P. ovale obligan a determinar glucosa-6-
fosfato deshidrogenasa ya que su déficit puede producir hemólisis grave si
se administra primaquina.
1. Malaria no grave por P. falciparum sensible a cloroquina: (sólo si no hay
dudas en paciente de área sin resistencias).
Cloroquina: Resochín o Nivaquina (dosificado como mg base): 1ª
®
®
dosis: 10 mg/kg de Cloroquina base (1.000 mg de sal) seguido de 5 mg/kg
a las 6, 24 y 48 h (máx. 1ª dosis: 600 mg/dosis sigientes: 300 mg base).
2. Malaria no grave por P. falciparum resistente a cloroquina: pauta de
elección:
a. Autovacuona-proguanil (Malarone ) vía oral:
®
5-8 kg: 2 comprimidos pediátricos cada 24 horas, 3 días.
9-10 kg: 3 comprimidos pediátricos cada 24 horas, 3 días.
11-20 kg: 1 comp adulto al día, cada 24 horas, 3 días.
21-30 kg: 2 comp adulto al día, cada 24 horas, 3 días.
31-40 kg: 3 comp adulto al día, cada 24 horas, 3 días.
> 40 kg: 4 comp adulto al día, cada 24 horas, 3 días.
Comp adultos: 250 mg autovacuna/100 mg proguanil.
Comp pediatr: 62,5 mg autovacuna/25 mg proguanil.
Malaria 537
Criterios de ingreso en UCIP: malaria grave
Más frecuente por P. falciparum, eventualmente con P. vivax. Tiene una
mortalidad del 1-2%. Importante riesgo de sobreinfección bacteriana por
gram-negativos: neumonía, sepsis.
• Mal estado general.
• Disminución del nivel de conciencia.
• Distrés respiratorio o acidosis (pH < 7,30).
• Hipoglucemia (< 40 mg/dl).
• Anemia severa (< 8 g/dl).
• Parasitemia > (2%).
Tratamiento
Tras la detección del parásito (confirmación de la enfermedad), se debe
tratar inmediatamente (no esperar a que llegue el antimalárico solicitado).
Sólo se instaurará de forma empírica si existe una fuerte sospecha, el enfer-
mo está grave y no se puede obtener la confirmación del laboratorio en
poco tiempo.
La parasitación por P. vivax y P. ovale obligan a determinar glucosa-6-
fosfato deshidrogenasa ya que su déficit puede producir hemólisis grave si
se administra primaquina.
1. Malaria no grave por P. falciparum sensible a cloroquina: (sólo si no hay
dudas en paciente de área sin resistencias).
Cloroquina: Resochín o Nivaquina (dosificado como mg base): 1ª
®
®
dosis: 10 mg/kg de Cloroquina base (1.000 mg de sal) seguido de 5 mg/kg
a las 6, 24 y 48 h (máx. 1ª dosis: 600 mg/dosis sigientes: 300 mg base).
2. Malaria no grave por P. falciparum resistente a cloroquina: pauta de
elección:
a. Autovacuona-proguanil (Malarone ) vía oral:
®
5-8 kg: 2 comprimidos pediátricos cada 24 horas, 3 días.
9-10 kg: 3 comprimidos pediátricos cada 24 horas, 3 días.
11-20 kg: 1 comp adulto al día, cada 24 horas, 3 días.
21-30 kg: 2 comp adulto al día, cada 24 horas, 3 días.
31-40 kg: 3 comp adulto al día, cada 24 horas, 3 días.
> 40 kg: 4 comp adulto al día, cada 24 horas, 3 días.
Comp adultos: 250 mg autovacuna/100 mg proguanil.
Comp pediatr: 62,5 mg autovacuna/25 mg proguanil.