Page 548 - Manual de Urgencias de Pediatría 12 de octubre
P. 548
Manual 401-878 29/11/10 17:51 Página 529
Laringitis 529
TABLA I. Score de valoración de las laringitis
01 2
Estridor No Con agitación En reposo
Tiraje No Con agitación En reposo
Auscultación pulmonar Normal Ventilación disminuida Ventilación muy disminuida
Nivel de conciencia Normal Intranquilo Letárgico
> 94% 91-94% < 91%
Saturación de 0 2
Laringitis leve < 3. Laringitis moderada 3-6. Laringitis grave > 7.
• Ansiedad, dificultad para la deglución y babeo.
• Estridor recurrente o prolongado.
• Estridor espiratorio o pérdida de voz.
• Pobre respuesta al tratamiento.
• Edad < 3 meses.
TRATAMIENTO
Criterios de ingreso
• Estridor progresivo y/o estridor grave en reposo.
• Dificultad respiratoria, cianosis, hipoxia.
• Alteración del estado general o del nivel de conciencia.
• Necesidad de una observación fiable.
Medidas generales en el manejo de la laringitis
• Abundante ingesta de líquidos.
• Analgésicos o antitérmicos. No son un tratamiento específico para el
crup pero pueden aliviar la sintomatología acompañante como el dolor
de garganta.
• Humedad ambiental. No existe consenso sobre su eficacia, aunque exis-
te experiencia clínica de que los niños mejoran al sacarlos a la calle.
Medidas específicas en el manejo de la laringitis
• Corticoides: dexametasona oral, dosis única a 0,15-0,6 mg/kg de peso,
máximo: 10 mg.
Efecto de los corticoides: comienzo de acción 1-2 horas después de su
administración. Duración del efecto: 48-72 horas.
Laringitis 529
TABLA I. Score de valoración de las laringitis
01 2
Estridor No Con agitación En reposo
Tiraje No Con agitación En reposo
Auscultación pulmonar Normal Ventilación disminuida Ventilación muy disminuida
Nivel de conciencia Normal Intranquilo Letárgico
> 94% 91-94% < 91%
Saturación de 0 2
Laringitis leve < 3. Laringitis moderada 3-6. Laringitis grave > 7.
• Ansiedad, dificultad para la deglución y babeo.
• Estridor recurrente o prolongado.
• Estridor espiratorio o pérdida de voz.
• Pobre respuesta al tratamiento.
• Edad < 3 meses.
TRATAMIENTO
Criterios de ingreso
• Estridor progresivo y/o estridor grave en reposo.
• Dificultad respiratoria, cianosis, hipoxia.
• Alteración del estado general o del nivel de conciencia.
• Necesidad de una observación fiable.
Medidas generales en el manejo de la laringitis
• Abundante ingesta de líquidos.
• Analgésicos o antitérmicos. No son un tratamiento específico para el
crup pero pueden aliviar la sintomatología acompañante como el dolor
de garganta.
• Humedad ambiental. No existe consenso sobre su eficacia, aunque exis-
te experiencia clínica de que los niños mejoran al sacarlos a la calle.
Medidas específicas en el manejo de la laringitis
• Corticoides: dexametasona oral, dosis única a 0,15-0,6 mg/kg de peso,
máximo: 10 mg.
Efecto de los corticoides: comienzo de acción 1-2 horas después de su
administración. Duración del efecto: 48-72 horas.