Page 545 - Manual de Urgencias de Pediatría 12 de octubre
P. 545
Manual 401-878 2/12/10 10:17 Página 526





526 M. Barrios López, L.I. González Granados









Complicaciones Igual que foliculitis Evolución crónica Deja cicatriz. Bacteriemia, absceso, shock tóxico, fascitis necrotizante, artritis, osteomielitis, GNPE.








Nódulo inflamatorio profundo Adolescencia. Axila y zona génito-crural Nódulos eritematosos dolorosos Abscesos profundos Úlceras deprimidas con costra amarillenta con cráter indurado violáceo Placa eritematosa bien delimitada, con bordes elevados, dolorosa Área violácea, dolorosa, no sobreelevada, bordes mal definidos.
Resumen de las infecciones de la piel y tejidos blandos




Clínica Etiología S. aureus, S. pyogenes BGN o anaerobios S. pyogenes y/o S. aureus En neutropénicos Pseudomonas S pyogenes S. aureus, S. pyogenes BGN (neonatos, ID) Tipos específicos* Síndrome piel escaldada estafilocócica (SPEE) S. aureus (exotoxina 4 en sangre). Variedad diseminada de impétigo ampolloso. Fiebre, irritabilidad, mal * H. influenzae tipo b: muy improbable si han recibido 2 dosis de vacuna; Celulitis-adenitis por S. agalactiae: (< 3 meses); C preseptal



Infecciones profundas. Fiebre y afectación estado general localización Folículo piloso Glándula sudorípara Epidermis - dermis Dermis superficial y linfáticos Dermis y/o tejido celular subcutánteo estado general. Más frecuente en niños < 5 años. Descamación en sábana.









(Continuación)




TABLA IV. Tipo Furúnculo Hidrosadenitis Ectima típico E. gangrenoso Erisipela Celulitis
   540   541   542   543   544   545   546   547   548   549   550