Page 540 - Manual de Urgencias de Pediatría 12 de octubre
P. 540
Manual 401-878 29/11/10 17:51 Página 521





Infecciones bacterianas de la piel y tejidos blandos 521

– CPK, LDH: sospecha de fascitis necrotizante o piomiositis.
– Cultivo de exudado faríngeo: posible exantema asociado a S. pyoge-
nes. Síndrome de la piel escaldada estafilocócica (S. aureus).
– Detección rápida del antígeno S. pyogenes: si hay dermatitis/eri-
tema perianal.
– Gram y cultivo de exudado o material de drenaje/punción: si hay celu-
litis, absceso, afectación importante del estado general o mala res-
puesta al tratamiento.
– P. de imagen (Rx/TC/RM/ECO) si se sospecha piomiositis, osteomieli-
tis, artritis…

TRATAMIENTO
• La mayoría de las situaciones pueden abordarse de forma ambulatoria.
• El tratamiento tópico y/o drenaje de la lesión con frecuencia es sufi-
ciente.
• Criterios de ingreso hospitalario / antibiótico intravenoso:
– Sepsis o afectación del estado general.
– Celulitis facial, en pacientes con varicela, impotencia funcional, con
afectación extensa de piel o rápida progresión, o celulitis-adenitis en
menores de 3 meses.
– Infección en neonatos.
– Sospecha de fascitis necrosante.
– Síndrome de la piel escaldada estafilocóccica.
– No respuesta al tratamiento oral.
Aunque el manejo de cada tipo de infección tiene alguna particulari-
dad, el manejo general para todas ellas se puede resumir en los siguientes
puntos (Tabla I).
1. Tratamiento quirúrgico.
Es precisa la valoración por cirugía para desbridamiento y drenaje de:
– Colecciones purulentas: abcesos, furúnculo/antrax, paroniquia,
hidrosadenitis. Este tratamiento puede ser tratamiento suficiente
en abscesos de menos de 5 cm.
– Sospecha de fascitis necrosante: el desbridamiento debe realizarse
de forma urgente.
2. Terapia antimicrobiana empírica:
– Tratamiento tópico: (Tabla II).
   535   536   537   538   539   540   541   542   543   544   545