Page 537 - Manual de Urgencias de Pediatría 12 de octubre
P. 537
Manual 401-878 29/11/10 17:51 Página 518
518 B. Fernández Rodríguez, M. Marín Ferrer
Exploración física
Puede haber enrojecimiento faríngeo con secreciones mucosas proce-
dentes de fosas nasales. Con la rinoscopia anterior se observa la mucosa
nasal edematizada, rinorrea acuosa o mucopurulenta y enrojecimiento e
hipertrofia de cornetes.
Pruebas complementarias
Los patógenos implicados se pueden detectar mediante PCR, detección
antigénica y cultivo. No obstante, estas pruebas sólo están indicadas si se
va a instaurar tratamiento antiviral o hay sospecha de infección bacteriana
por otros gérmenes, como Bordetella, difteria o estreptococo del grupo A.
En la evolución, puede haber sobreinfección bacteriana por gérmenes
del área otorrinolaringológica: otitis en un 5-30%, bronquitis o exacerba-
ción de asma y sinusitis. El tratamiento sintomático del resfriado no pare-
ce prevenir estas complicaciones. La fase aguda dura de 4-10 días.
DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL
1. Sinusitis. Se sospechará ante un catarro de más de 10-14 días de evo-
lución; o de más de 3 días con fiebre > 39º C + rinorrea purulenta en
un niño con afectación del estado general.
2. Cuerpo extraño. Rinorrea unilateral maloliente.
3. Infección estafilocócica y estreptocócica. Costras amarillentas muy adhe-
rentes que alcanzan el vestíbulo nasal.
4. Difteria. Rinitis serosanguinolenta, purulenta y erosiva, con formación
de membranas.
5. Sífilis congénita.
TRATAMIENTO
El tratamiento de la IRVA es sintomático:
• Lavados nasales con suero salino fisiológico.
• Ingesta de líquidos.
• Humedad: puede aliviar algunos síntomas, como la tos.
• Tratamiento con AINES y antipiréticos. Alivian la fiebre y la cefalea. No
afectan al curso de la cefalea.
• Vitamina C: disminuye la duración del catarro en menos de la mitad de
un día. No tiene efecto preventivo. El único estudio realizado en adul-
518 B. Fernández Rodríguez, M. Marín Ferrer
Exploración física
Puede haber enrojecimiento faríngeo con secreciones mucosas proce-
dentes de fosas nasales. Con la rinoscopia anterior se observa la mucosa
nasal edematizada, rinorrea acuosa o mucopurulenta y enrojecimiento e
hipertrofia de cornetes.
Pruebas complementarias
Los patógenos implicados se pueden detectar mediante PCR, detección
antigénica y cultivo. No obstante, estas pruebas sólo están indicadas si se
va a instaurar tratamiento antiviral o hay sospecha de infección bacteriana
por otros gérmenes, como Bordetella, difteria o estreptococo del grupo A.
En la evolución, puede haber sobreinfección bacteriana por gérmenes
del área otorrinolaringológica: otitis en un 5-30%, bronquitis o exacerba-
ción de asma y sinusitis. El tratamiento sintomático del resfriado no pare-
ce prevenir estas complicaciones. La fase aguda dura de 4-10 días.
DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL
1. Sinusitis. Se sospechará ante un catarro de más de 10-14 días de evo-
lución; o de más de 3 días con fiebre > 39º C + rinorrea purulenta en
un niño con afectación del estado general.
2. Cuerpo extraño. Rinorrea unilateral maloliente.
3. Infección estafilocócica y estreptocócica. Costras amarillentas muy adhe-
rentes que alcanzan el vestíbulo nasal.
4. Difteria. Rinitis serosanguinolenta, purulenta y erosiva, con formación
de membranas.
5. Sífilis congénita.
TRATAMIENTO
El tratamiento de la IRVA es sintomático:
• Lavados nasales con suero salino fisiológico.
• Ingesta de líquidos.
• Humedad: puede aliviar algunos síntomas, como la tos.
• Tratamiento con AINES y antipiréticos. Alivian la fiebre y la cefalea. No
afectan al curso de la cefalea.
• Vitamina C: disminuye la duración del catarro en menos de la mitad de
un día. No tiene efecto preventivo. El único estudio realizado en adul-