Page 522 - Manual de Urgencias de Pediatría 12 de octubre
P. 522
Manual 401-878 29/11/10 17:51 Página 503





Gastroenteritis aguda. Diarrea 503

TABLA I. Orientación etiológica según clínica
GEA no inflamatoria GEA invasiva o inflamatoria

Clínica:
- Consistencia heces Acuosas Productos patológicos
(sangre, moco, pus)
- Fiebre + ++
- Vómitos ++ +
- Dolor abdominal + (periumbilical, difuso) ++ (cólico, tenesmo)
- Afectación del estado + ++
general
Etiología Bacterias (mecanismo de acción: Bacterias: E. coli
producción de toxinas). enteroinvasivo, Salmonella,
E. coli (enterotoxigénico, Campylobacter, Shigella,
enteropatógeno). C. perfringens, C. difficile, Entamoeba
B. aereus, S. aureus, V. histolytica, Yersinia
parahemolyticus. enterocolitica.
Virus: rotavirus, adenovirus,
astrovirus.
Parásitos: Giardia lamblia,
Cryptosporidium.





Pruebas complementarias
Normalmente no son necesarias.
• Gasometría capilar. Indicada ante deshidratación moderada si hay dis-
cordancia entre la historia relatada y los hallazgos físicos encontrados;
en todos los casos que precisen rehidratación intravenosa de entrada
y ante la presencia de signos o síntomas de sospecha de deshidratación
hipernatrémica (irritabilidad, temblores, convulsiones, hipertonía mus-
cular, rigidez nuca).
• Hemograma, bioquímica con función renal y gasometría venosa. Se
deben realizar en aquellos pacientes susceptibles de rehidratación intra-
venosa (aspecto tóxico o con deshidratación moderada o severa).
• Coprocultivo. Indicado si tiene aspecto tóxico (sospecha de sepsis),
indicación de ingreso, diarrea prolongada (más de 14 días), deposi-
ciones con sangre y/o moco, paciente inmunocomprometido e inte-
rés epidemiológico.
   517   518   519   520   521   522   523   524   525   526   527