Page 518 - Manual de Urgencias de Pediatría 12 de octubre
P. 518
Manual 401-878 29/11/10 17:51 Página 499
Síndrome febril a la vuelta del trópico 499
TABLA I.
En urgencias Diferido/consulta
Generales Según síntomas
Hemograma Neurológico: estudios LCR, EEG, RMN.
Perfiles hepático y renal Respiratorio: prueba de tuberculina y tinción
Sistemático de orina para BAAR de jugo gástrico/esputo inducido.
Gota Gruesa y/o ITC (test rápido) Examen en fresco de esputo para investigación
Plasmodium de huevos o larvas.
Hemocultivo Lesiones cutáneas: raspado, aspirado o biopsia
Urocultivo cutánea. Tinciones y cultivos para micobacterias,
Obtener muestras para serologías hongos, Leishmania, pellizco cutáneo.
y congelar suero Hematuria: prueba de concentración de orina
Según clínica (huevos Schistosomas)
Diarrea: coprocultivo Eosinofilia: parásitos en heces, microfilarias
Síntomas respiratorios: Rx de tórax en sangre, serologías a parásitos,
Síntomas urinarios: sistemático y biopsia piel/pellizco cutáneo.
Sedimento de orina + urocultivo Hepatoesplenomegalia: serologías,
Síntomas neurológicos: LCR, TAC PCR Plasmodium, ecografía abdominal.
sospecha clínica en un paciente febril de área endémica se debe ini-
ciar el tratamiento. (Véase Protocolo malaria).
BIBLIOGRAFÍA
1. Guerrant RL, Walker DH, Weller PF. Tropical infectious diseases: principles, patho-
gens, & practice. Segunda ed. Philadelphia, PA: Elsevier Churchill Livingstone;
2006. págs: 1459-77.
2. López- Vélez R, Aparicio P, Torrús D, Treviño B, Zubero Z. Guía de aproximación
al viajero con fiebre al regreso del Trópico. Disponible en: http://www.seimc.org/
documentos/guías/2006/Guía1_2006_Viajero.pdf.
3. Del Rosal Rabes T, García López-Hortelano M, González Martínez C. Fiebre en el
niño después de un viaje internacional (v.2/2009). Guía_ABE. Infecciones en
Pediatría. Disponible en http://infodoctor.org/gipi/guia_abe/
Síndrome febril a la vuelta del trópico 499
TABLA I.
En urgencias Diferido/consulta
Generales Según síntomas
Hemograma Neurológico: estudios LCR, EEG, RMN.
Perfiles hepático y renal Respiratorio: prueba de tuberculina y tinción
Sistemático de orina para BAAR de jugo gástrico/esputo inducido.
Gota Gruesa y/o ITC (test rápido) Examen en fresco de esputo para investigación
Plasmodium de huevos o larvas.
Hemocultivo Lesiones cutáneas: raspado, aspirado o biopsia
Urocultivo cutánea. Tinciones y cultivos para micobacterias,
Obtener muestras para serologías hongos, Leishmania, pellizco cutáneo.
y congelar suero Hematuria: prueba de concentración de orina
Según clínica (huevos Schistosomas)
Diarrea: coprocultivo Eosinofilia: parásitos en heces, microfilarias
Síntomas respiratorios: Rx de tórax en sangre, serologías a parásitos,
Síntomas urinarios: sistemático y biopsia piel/pellizco cutáneo.
Sedimento de orina + urocultivo Hepatoesplenomegalia: serologías,
Síntomas neurológicos: LCR, TAC PCR Plasmodium, ecografía abdominal.
sospecha clínica en un paciente febril de área endémica se debe ini-
ciar el tratamiento. (Véase Protocolo malaria).
BIBLIOGRAFÍA
1. Guerrant RL, Walker DH, Weller PF. Tropical infectious diseases: principles, patho-
gens, & practice. Segunda ed. Philadelphia, PA: Elsevier Churchill Livingstone;
2006. págs: 1459-77.
2. López- Vélez R, Aparicio P, Torrús D, Treviño B, Zubero Z. Guía de aproximación
al viajero con fiebre al regreso del Trópico. Disponible en: http://www.seimc.org/
documentos/guías/2006/Guía1_2006_Viajero.pdf.
3. Del Rosal Rabes T, García López-Hortelano M, González Martínez C. Fiebre en el
niño después de un viaje internacional (v.2/2009). Guía_ABE. Infecciones en
Pediatría. Disponible en http://infodoctor.org/gipi/guia_abe/