Page 515 - Manual de Urgencias de Pediatría 12 de octubre
P. 515
Manual 401-878 29/11/10 17:51 Página 496
10.10 Síndrome febril a la vuelta del trópico
E. Fernández Cooke, D. Blázquez Gamero
CONCEPTO
Es la presencia de Tª > 38°C en un paciente procedente de una zona
tropical. La fiebre es el segundo motivo de consulta más frecuente a la vuel-
ta de un viaje al Trópico, por detrás de la diarrea. La fiebre se presenta en
el 10% de las personas que viajan al Trópico.
ETIOLOGÍA
Es obligado descartar el paludismo ante cualquier paciente con fie-
bre que regrese de un área endémica.
En muchos casos la causa de un síndrome febril en un niño proceden-
te del Trópico es una patología habitual en nuestro medio (viriasis, infeccio-
nes urinarias, neumonías…) pero, además, habrá que pensar en otras etio-
logías en función del contacto/exposición que ha tenido:
• Comida sin cocinar o contaminada: fiebre tifoidea, Salmonella no
typhi, cólera, triquinosis, amebiasis, giardiasis, shigellosis, toxoplasmo-
sis, botulismo y ciguatera.
• Consumo de agua potencialmente contaminada: virus de las hepa-
titis A y E, fiebre tifoidea, Salmonella no typhi, shigelosis, amebia-
sis, giardiasis, criptosporidiasis y cólera.
• Consumo de lácteos no pasteurizados: brucelosis, tuberculosis, Sal-
monella, Shigella y Listeria.
• Contacto con agua dulce: esquistosomiasis, leptospirosis y amebiasis.
• Contacto con tierra: estrongiloidiasis, larva migrans cutánea, anqui-
lostomiasis y tungiasis.
• Contacto con animales: brucelosis, rabia, toxocariasis, peste y ántrax.
• Picadura de garrapata: rickettsiosis, borreliosis, fiebre Q, tularemia y
fiebre hemorrágica de Crimea-Congo.
10.10 Síndrome febril a la vuelta del trópico
E. Fernández Cooke, D. Blázquez Gamero
CONCEPTO
Es la presencia de Tª > 38°C en un paciente procedente de una zona
tropical. La fiebre es el segundo motivo de consulta más frecuente a la vuel-
ta de un viaje al Trópico, por detrás de la diarrea. La fiebre se presenta en
el 10% de las personas que viajan al Trópico.
ETIOLOGÍA
Es obligado descartar el paludismo ante cualquier paciente con fie-
bre que regrese de un área endémica.
En muchos casos la causa de un síndrome febril en un niño proceden-
te del Trópico es una patología habitual en nuestro medio (viriasis, infeccio-
nes urinarias, neumonías…) pero, además, habrá que pensar en otras etio-
logías en función del contacto/exposición que ha tenido:
• Comida sin cocinar o contaminada: fiebre tifoidea, Salmonella no
typhi, cólera, triquinosis, amebiasis, giardiasis, shigellosis, toxoplasmo-
sis, botulismo y ciguatera.
• Consumo de agua potencialmente contaminada: virus de las hepa-
titis A y E, fiebre tifoidea, Salmonella no typhi, shigelosis, amebia-
sis, giardiasis, criptosporidiasis y cólera.
• Consumo de lácteos no pasteurizados: brucelosis, tuberculosis, Sal-
monella, Shigella y Listeria.
• Contacto con agua dulce: esquistosomiasis, leptospirosis y amebiasis.
• Contacto con tierra: estrongiloidiasis, larva migrans cutánea, anqui-
lostomiasis y tungiasis.
• Contacto con animales: brucelosis, rabia, toxocariasis, peste y ántrax.
• Picadura de garrapata: rickettsiosis, borreliosis, fiebre Q, tularemia y
fiebre hemorrágica de Crimea-Congo.