Page 479 - Manual de Urgencias de Pediatría 12 de octubre
P. 479
Manual 401-878 29/11/10 17:51 Página 460
10.5 Enfermedades exantemáticas
V. Campillo Campillo, V. Pérez Alonso
INTRODUCCIÓN
Los exantemas son un motivo de consulta frecuente en pediatría. La
mayoría de las veces están causados por un cuadro leve y autolimitado pero,
en otras ocasiones, son manifestaciones de enfermedades más graves.
ETIOLOGÍA
• Infecciosa:
– Virus: enterovirus, adenovirus, HHV-6 y 7, parvovirus B19, sarampión,
rubéola.
– Bacterias: estreptococos grupo A, Neisseria meningitidis, Staphylo-
coccus aureus.
– Otros, Mycoplasma pneumoniae, Rickettsia conorii.
• Reacciones alérgicas.
• Enfermedad de Kawasaki.
• Reacciones medicamentosas.
• Eritema multiforme (síndrome de Steven-Johnson).
• Reumatológicas (enfermedad de Still) u otras enfermedades sistémicas.
DIAGNÓSTICO
Anamnesis
Se debe realizar una anamnesis detallada:
• Características del exantema (forma de inicio, evolución, distribución
y tipo de lesiones).
• Síntomas acompañantes (fiebre, prurito, síntomas catarrales, etc.).
• Patología de base y edad del paciente.
No debe faltar en la historia clínica información sobre la toma de fár-
macos (reacciones medicamentosas, Stevens-Johnson), excursiones al cam-
10.5 Enfermedades exantemáticas
V. Campillo Campillo, V. Pérez Alonso
INTRODUCCIÓN
Los exantemas son un motivo de consulta frecuente en pediatría. La
mayoría de las veces están causados por un cuadro leve y autolimitado pero,
en otras ocasiones, son manifestaciones de enfermedades más graves.
ETIOLOGÍA
• Infecciosa:
– Virus: enterovirus, adenovirus, HHV-6 y 7, parvovirus B19, sarampión,
rubéola.
– Bacterias: estreptococos grupo A, Neisseria meningitidis, Staphylo-
coccus aureus.
– Otros, Mycoplasma pneumoniae, Rickettsia conorii.
• Reacciones alérgicas.
• Enfermedad de Kawasaki.
• Reacciones medicamentosas.
• Eritema multiforme (síndrome de Steven-Johnson).
• Reumatológicas (enfermedad de Still) u otras enfermedades sistémicas.
DIAGNÓSTICO
Anamnesis
Se debe realizar una anamnesis detallada:
• Características del exantema (forma de inicio, evolución, distribución
y tipo de lesiones).
• Síntomas acompañantes (fiebre, prurito, síntomas catarrales, etc.).
• Patología de base y edad del paciente.
No debe faltar en la historia clínica información sobre la toma de fár-
macos (reacciones medicamentosas, Stevens-Johnson), excursiones al cam-