Page 478 - Manual de Urgencias de Pediatría 12 de octubre
P. 478
Manual 401-878 29/11/10 17:51 Página 459
Encefalitis aguda 459
- En un paciente inmunodeprimido tenemos que pensar en la posi-
bilidad de etiologías tuberculosa, fúngica (Criptococo) o bacteria-
na (Listeria), por lo que debemos valorar, respectivamente, el inicio
del tratamiento tuberculostático, anfotericina B y ampicilina.
– Ante sospecha de EMAD:
- Metilprednisolona: 30 mg/kg/día (máximo: 1 g/día) durante 5 días
seguida de prednisona oral: 1 mg/kg con retirada progresiva.
BIBLIOGRAFÍA
1. Lewis P. Encephalitis. Pediatrics in review. Vol 26. Nº 10. October 2005. 347-56.
2. Navarro ML. Encefalitis. Protocolos AEPED. http://www.aeped.es/protocolos/infec-
tologia/3.pdf
3. Martínez Menéndez B, Simón de las Heras R. Encefalitis aguda y Encefalomieli-
tis Aguda Diseminada. Infectología pediátrica. Guía de actuación diagnóstico-
terapeútica.
Encefalitis aguda 459
- En un paciente inmunodeprimido tenemos que pensar en la posi-
bilidad de etiologías tuberculosa, fúngica (Criptococo) o bacteria-
na (Listeria), por lo que debemos valorar, respectivamente, el inicio
del tratamiento tuberculostático, anfotericina B y ampicilina.
– Ante sospecha de EMAD:
- Metilprednisolona: 30 mg/kg/día (máximo: 1 g/día) durante 5 días
seguida de prednisona oral: 1 mg/kg con retirada progresiva.
BIBLIOGRAFÍA
1. Lewis P. Encephalitis. Pediatrics in review. Vol 26. Nº 10. October 2005. 347-56.
2. Navarro ML. Encefalitis. Protocolos AEPED. http://www.aeped.es/protocolos/infec-
tologia/3.pdf
3. Martínez Menéndez B, Simón de las Heras R. Encefalitis aguda y Encefalomieli-
tis Aguda Diseminada. Infectología pediátrica. Guía de actuación diagnóstico-
terapeútica.